derecho subjetivo y la sancion

Páginas: 2 (430 palabras) Publicado: 12 de julio de 2015
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Derecho
San Joaquín – Turmero

El Derecho Subjetivo y la SanciónProfesor:
Arias Petter

Integrantes:
Caicedo Julianny
Castillo Leosmary
Fung Alejandra
Fung Alexandra
Obispo Kenny

Derecho Subjetivo

La cara contrapuesta
de un derecho
subjetivo, es una
obligación.

sonlas facultades o
potestades jurídicas
inherentes al hombre por
razón de naturaleza.
Es la facultad reconocida a la
persona por la Ley que le
permite efectuar
determinados actos, un poder
otorgado alas personas por
las normas jurídicas para la
satisfacción de intereses que
merecen la tutela del
Derecho.

Teoría sobre la naturaleza del
derecho subjetivo

Teoría de la
voluntad

Teoría del
interésTeoría de la
posición
jurídica

Clasificación del
Derecho Subjetivo

1. Atendiendo a la
conducta debida, se
distingue entre
derechos subjetivos a la
conducta ajena o propia

2. Atendiendo a suefecto, se distingue
entre derechos
subjetivos relativos o
absolutos

3. Atendiendo a su
régimen jurídico, se
distingue entre
derechos subjetivos
públicos y privados

la sanción es la consecuenciaagradable o desagradable que el
propio ordenamiento jurídico
atribuye a la observancia o a la
inobservancia respectivamente de
sus normas. En consecuencia,
dentro del concepto de sanción no
sólo se incluiríanlas consecuencias
negativas del incumplimiento de la
norma, son también aquellas
medidas que intentan promover
un determinado comportamiento
en la sociedad.

La
Sanción
La Sanción

Las sancionesadministrativas son una
clase de acto administrativo que
consiste en una sanción como
consecuencia de una conducta ilícita
del administrado.

Clases de
sanción

Sanciones penales: se les suele atribuir,según la política penal seguida,
diferentes fines: el castigo del
delincuente, su corrección, la
prevención general y especial, etc

Sanciones civiles: Se suelen reducir a un
acto coactivo típico:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Sancionador
  • Derecho Sancionador
  • derecho subjetivo
  • derecho subjetivo
  • Derechos Subjetivos
  • Derecho Subjetivo
  • Derechos subjetivos
  • derecho subjetivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS