DERECHOS DE LA PERSONALIDAD

Páginas: 7 (1726 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El legislador se dio cuenta que el ser humano es el centro del sistema
jurídico
El ser humano es un ser racional que lo diferencia de los animales; y
el ser humano es un ser social que vive en una comunidad donde entra en
relación con sus semejantes realizando actos y negocios.
Entonces si tal es la incidencia del ser humano en el Derecho, lo primero
que hace esocuparse del ser humano mismo; luego tutelarlo por sí y ante
sí como unidad física y jurídica para protegerlo como componente de la
sociedad.
Los Derechos de la Personalidad son una categoría especial de
los Derechos Humanos, cimientos jurídicos, estos, que están en
la Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano del 26 agosto
1789 texto fundamental en virtud del cual se definenlos derechos
"naturales e imprescriptibles" de la libertad, la propiedad, la seguridad, la
resistencia a la opresión reconociendo la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley y la justicia.
Los Derechos Humanos, “son un conjunto de libertades públicas que
tienen los seres humanos, sin distinción de ninguna índole, que les
permite luchar por alcanzar su fin trascendente en armonía de sudignidad, innata, con la de las otras personas, bajo el reconocimiento del
Derecho y con el respeto del poder político.” (ESCOBAR P. F.,
“Jurisprudencia Constitucional en la nueva Constitución política del
Estado.)
Los Derechos Humanos son de carácter público cuya base está en la
Constitución política del Estado.
Los Derechos De La Personalidad son de carácter privado inmerso el
Derecho Civilporque todos los derechos subjetivos que reconoce la
Constitución política del Estado son reconocimiento a los Derechos
Humanos, por ejemplo derecho a la vida, a la propiedad privada, derecho
al trabajo, a la educación, a la salud, etc.
En cambio los Derechos De La Personalidad son una parte:
aquellos Derechos Humanos de carácter privado.
-¿QUE SE ENTIENDE POR DERECHOS DE LA PERSONALIDAD?JERKE dice que son derechos que garantizan a toda persona el señorío
sobre una parte de sus derechos esenciales.
FERRARA: Derechos que protege al ser humano y constituye la
manifestación de sus facultades físicas espirituales.

DE CASTRO: Derechos que garantizan al sujeto la protección y tutela de
sus bienes jurídicos más esenciales.
DOMENICO BARBERO: Derechos subjetivos absolutos privadosextrapatrimoniales que posee toda persona por ser tal y que garantizan la
tutela y protección de los bienes jurídicos inmersos en el ser humano
como ser la vida, la integridad física, el nombre, el domicilio, la
correspondencia, etc.
Los Derechos De La Personalidad sé ocupan (1) del Ser humano como
unidad biológica, física y jurídica; (2) como un Ser social que vive en una
comunidad ymerece que se lo proteja del avasallamiento de terceros.
Por eso los Derechos De La Personalidad se ocupan del ser humano como
miembro de la sociedad, regulando el derecho al honor, a la vida, al
nombre, etc.; que sólo tiene eficacia en tanto y cuanto el ser humano viva
en relación con sus semejantes.
Los Derechos De La Personalidad son bienes jurídicos que se caracterizan
por ser privados,absolutos, extra- patrimonial y que el ser humano no
necesita adquirirlos salvo casos excepcionales, sino que son inherentes al
ser humano y tampoco es una concesión gratuita del legislador, sino que
éste ha tomado en cuenta la naturaleza humana.
Sentencia T-721/10
ACCION DE TUTELA CONTRA LA REGISTRADURIA NACIONAL-Caso en que a
internos se les niega expedición del duplicado de cédula deciudadanía por
no acreditar su adscripción al Sisbén y en consecuencia no estar
exonerados del costo de éste
DERECHOS DE LOS INTERNOS EN EL MARCO DE LA RELACION ESPECIAL DE
SUJECION-Reiteración de jurisprudencia
EXPEDICION DE CEDULA DE CIUDADANIA Y RELACION CON LA
PROTECCION DEL DERECHO A LA PERSONALIDAD JURIDICA-Reiteración de
jurisprudencia
RELACIONES DE ESPECIAL SUJECION ENTRE LOS INTERNOS Y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho de personalidad
  • DERECHOS PERSONALES
  • Derechos personales
  • Derechos Personales
  • Derecho Personal
  • Derecho Personal
  • Derecho de la personalidad
  • Derechos Personales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS