Derechos Humanos Y De La Ni Ez

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Instituto Tecnológico Santa Elizabeth

Asignatura: Ciencias Sociales


Maestra: Mercedes Quintanilla


Alumno: Bilander Fernández


Tema: Los derechos humanos y de la niñez


Curso: Noveno Técnico


Sección: Única

02 de marzo de 2015



Introducción

En este trabajo se habla sobre los derechos humanos y los derechos de la niñez que se encuentran en todo el mundo y para dar conciencia de que sonmuy valiosos y que deben ser respetados por todas las personas.
Se hablara sobre que los derechos son universales e inalienables, iguales y no discriminatorios.

















Positivos
Negativos
Interesantes
Conocer los derechos humanos.
Los derechos humanos en este tiempo casi no se respetan.
Saber cómo ponerlos a prueba en la comunidad.
Que los derechos humanos sean universales einalienables.
El hombre es esclavo del mismo hombre.
Hay muchos derechos que se aplican tanto a los hombres, mujeres y niños.
Que todos los seres humanos somos iguales en derechos.
Muchos niños están siendo explotados.
Todos nacemos iguales y libres, con derecho a la seguridad.
Nadie puede ser esclavizado.
Mucha gente abusa de su libertad.
Todos tenemos derecho a ser escuchados.
Al igual que en deberes todossomos iguales en deberes.
La violación de los derechos se debe en parte a la corrupción y la injusticia del país.
Los derechos de los niños tienen 4 principios fundamentales.


























Los Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derechointernacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Universales e inalienables
El principio de la universalidad de losderechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos losEstados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Iguales y no discriminatorios
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el temacentral de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista noexhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.


¿Cuáles son los derechos humanos?
1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHOS HUMANOS DE LA NI EZ EN LA MIGRACION
  • Los Derechos De La Ni Ez Y La Adolescencia En M Xico
  • Salud, un derecho humano o humanos sin derechos
  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS