derechos humanos

Páginas: 5 (1165 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013
Derechos Humanos
CONCEPTO
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. Todos estamosobligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que ejercen la función de servidores públicos.
ORIGEN
Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los valores que las antiguasculturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el ámbito de cada estado.
La teoría de los derechos humanos tiene unatradición milenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burguésEuropeo.
CLASIFICACIÓN
Primera generación:
Son fundamentalmente civiles y políticos, y sirven para proteger al individuo de los excesos del Estado incluyen la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión y el sufragio.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
• Nadieestará sometido a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico psíquico o moral.
• Toda persona tendrá derecho a circular libremente y elegir su residencia.
• Toda persona tiene derecho a su nacionalidad.
• En caso de persecución política toda persona tiene derecho a solicitar asilo y disfrutar del el en cualquier país
• Los hombres y mujerestienen derecho a casarse y decidir el numero de hijos que desean
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y religión
Segunda generación:
Son derechos de contenido social para procurar las mejoras y condiciones de vida. La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial, por la desigualdadeconómica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en 1917. Estos derechos demandan un ESTADO DE BIENESTAR que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos:
•Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.•Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
•Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
•Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
•Toda persona tiene derecho a lasalud física y mental.
•La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
Tercera generación:
Es el derecho a un medio ambiente sano y libre de problemas. Por su parte, la tercera generación de derechos humanos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS