derechos humanos

Páginas: 6 (1412 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
1. Igualdad.
Cuando un extranjero viene a nuestro país lo debemos y nos debe de tratar igual, es decir, no hay que discriminarlo debido a que tenga un color de piel diferente ya que todos somos personas y debemos ser tratados igual.

2. Igualdad ante la ley.
Cuando alguien de alto estatus económico ha cometido alguna falta anta la ley, los que rigen la ley deben de tratarlo igual y notratarlo con privilegios por ser alguien de dinero.

3. Igualdad de todas las personas.
Cuando una persona adinerada trata de sacar ventaja por sus “privilegios” de ser rico, es decir debe ser tratado de manera justa e igual que una persona humilde.
4. Libertar personal.
Cuando una pareja decide si tener hijos o no, nadie debe obligarlos a tenerlo ya que están en su propia libertad y son susdecisiones.
5. Libertad de trabajo profesión, industria o comercio.
Cuando un joven quiere trabajar de algo que a él le gusta y sus padres le obligan a tomar otro porque ellos piensan que es más conveniente que el elegido por su hijo.


6. Libertad de expresión.
Cuando un ciudadano elije a sus gobernantes está en el derecho de hacerlo y no debe ser amenazado por elegir a alguien que no quiere.
7.Libertad de imprenta.
Cuando un periódico decide escribir sobre algún tema en particular tiene la libertad de hacerlo siempre y cuando se exprese de manera respetuosa y no afecte a los demás.
8. Libertad de asociación y reunión.
Cuando las personas deciden formar un grupo para luchar o protestar por lo que ellos creen que es incorrecto, esto se debe de tomar de manera pacífica para que noafecte a los demás.
9. Libertad de tránsito y residencia.
Cuando una persona decide viajar a otro estado o salir del país, o decida cambiarse de residencia, este derecho no puede ser negado al menos que el país así lo determine.
10. Libertad religiosa.
Cuando las personas deciden cambiarse de religión, o cuando su propia religión decide hacer una peregrinación, las autoridades tienen queaceptarlo debido a que pueden hacerlo sin afectar a alguien más.
11. Derechos a poseer armas.
Cuando una persona compra armas para su propia seguridad o incluso salir a cazas animales, siempre y cuando esté autorizado por la ley.

12. Derecho a la información.
Cuando una persona desea divulgar una información en la radio sobre algún problema con el fin para que las demás personas puedan opinar y/oinformarse sobre este conflicto.

13. Irretroactividad de las leyes.
Cuando una persona hace diez años comete un delito de robo y actualmente comete un delito de homicidio, cuando sea juzgado por el delito de homicidio, únicamente será juzgado por este y ningún otro delito ocurrido por situaciones pasadas.
14. Garantía de audiencia.
Cuando una persona es juzgada de manera legal, podrá serescuchada su versión de la historia ante un jurado correspondiente.
15. Garantía de legalidad.
Cuando los policías quieren entrar a alguna casa para agarrar a algún delincuente, si no tienen papeles que digan que tienen el derecho de entrar a esta casa, no podrán de manera alguna ya que no pueden molestar al delincuente en su propio hogar sin documentos previos.
16. Seguridad jurídica en materiapenal internacional.
Cuando alguna persona que haya cometido un delito se refugia en otro país para no ser extraído al país donde cometió el delito.


17. Inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
Cuando una persona habla por teléfono, su llamada no puede ser capturada al menos que haya algún documento que diga lo contrario, es decir que se debe respetar la intimidad de la persona si no hahecho nada malo.
18. Inviolabilidad del domicilio.
Cuando se quiere realizar un cateo en el domicilio de una persona, el domicilio no puede ser violado si no hay documentos que autoricen la entrada a la casa.
19. Seguridad Jurídica en materia de órdenes de aprehensión o detención.
Cuando una persona que va por la calle es detenida sin explicación alguna es un delito porque debe documentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS