Derechos Patrimoniales

Páginas: 11 (2727 palabras) Publicado: 20 de junio de 2014
DERECHOS PATRIMONIALES
En las Instituciones de Gayo se encuentra una clasificación de las cosas que ha tenido una amplia recepción en el desarrollo del derecho occidental.

1) Res “extra commercium” y res “in commercio”: si se atiende a la posibilidad de apropiación o adquisición de las cosas había algunas que se hallaban excluidas de la pertenencia personal en dominio (res quarum commerciumnon est) y otras que sí podían ser objeto de apropiación o adquisición (in commercium).

1.1) Res “extra commercium”: eran las que se hallaban fuera del comercio y respecto de las cuales no era posible el denominado ius commercii. En consecuencia, no podían ser objeto de adquisición ni de actos patrimoniales entre vivos o por causa de muerte, dentro de tal condición se hallaban las siguientes:a) Res divini iuris: las que comprendían según el criterio de Gayo a las res sacrae y a las res religiosae. Las res sacrae, eran aquellas que se habían consagrado a los dioses superiores, tales como los templos y los altares y cuyo carácter sacro derivaba de haber sido consagradas mediante una ceremonia ritual denominada consecratio, que debía ser autorizada por medio de una ley o de unsenadoconsulto. Las res religiosae, eran las que se habían destinado al culto de los dioses Manes, tales como el suelo en el que había sido sepultado el cuerpo de un difunto, en consecuencia eran hechas “religiosas” por un acto de voluntad.

b) Res Quodammodo divini iuris: es decir, las cosas en cierto modo de derecho divino que, según Gayo eran las res sanctae, tales como los muros y las puertas delas ciudades, que habían sido puestos bajo la protección de los dioses mediante una ceremonia denominada inauguratio.
En las Instituciones de Justiniano se incluyó a las res sanctae dentro de las que eran de derecho divino (divini iuris), de modo tal que estas ahora comprendían tres especies diversas, a saber, las res sacrae, las res religiosae y las res sanctae, aunque al definir a estas últimasmantenía la expresión gayana quodammodo divini iuris.

c) Res communes omnium: es decir, cosas que por derecho natural eran comunes a todos, tales como el aire, el agua corriente y el mar y sus costas, no eran susceptibles de posesión ni de adquisición particular por ninguna persona privada.
1.2) Res in commercio: eran todas aquellas cosas susceptibles de apropiación y que, por lo tanto, sehallaban dentro del comercio humano, por lo cual eran cosas de derecho humano (res humani iuris).
Las cosas que se hallaban dentro del comercio humano podían encontrarse actualmente dentro de un patrimonio (intra patrimonium), es decir, haber sido ya adquiridas por alguien, o bien hallarse aún en la situación de no haber sido adquiridas, pero poder llegar a serlo (extra patrimonium).

Cosas que sehallaban in commercio y que se encontraban en la situación de aún no haber sido apropiadas o adquiridas por alguien eran las siguientes:

a) Res nullius: eran estas las “cosas de nadie”, es decir, aquellas que desde el momento en que tenían ser carecían de dueño, de las que Gayo decía que eran las que con anterioridad eran de nadie, dentro de las cuales se consideraban los animales que secapturaban en la tierra (fera bestiae), en el mar (pisces), y en el cielo (volucres); la isla nacida en el mar (insula in mare nata); las cosas encontradas en la ribera del mar, tales como las perlas o piedras.

b) Res hostiles: esto es, las cosas del enemigo, pues ellas aunque habían pertenecido precisamente al enemigo, eran consideradas como de nadie, en cuanto los hostes eran considerados comofuera del orbe y su derecho era desconocido.

c) Res derelictae: eran estas las cosas que habían sido abandonadas por sus dueños y, así al instante dejaban de ser de ellos, sin que fueran posible cometer hurto respecto de ellas.

d) Res sine domino: es decir, las cosas que no tenían dueño, tales como las que formaban parte de una herencia yacente.

2) Res publicae y res privatae: aquellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Patrimonial
  • derecho patrimonial
  • LOS DERECHOS PATRIMONIALES
  • Los derechos patrimoniales
  • Derechos Patrimoniales
  • Derechos Patrimoniales
  • Derecho Patrimonial
  • Derechos patrimoniales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS