DerechosHumanos

Páginas: 198 (49263 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2017
a)
b) LECCION 1
c)
d) 1- CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
e) A los efectos de estudiar los derechos humanos debemos establecer:
f) que el sujeto del derecho es el ser humano. El hombre, tiene una variedad la atributos que le son propios, que los puede ejercer cuando y donde quiera, sin distinción de raza, sexo o religión, los cuales se denominan “derechos fundamentales del hombre”, derechos queno son una creación del modernismo. sino una sistematización de viejos temas con relación al hombre.
g) Podernos conceptualizar a los derechos humanos, como: “el conjunto de derechos inherentes a la naturaleza del ser humano, de carácter eter­no e irrenunciable, que deben ser utilizados de acuerdo a su fin, y en función de éstos se otorga protección jurídica al individuo de forma tal a evitar losabusos que pueda cometer el Estado, el individuo o persona jurídica similar”.
h) Se sostiene igualmente, que son Derechos Humanos, son prerrogativas concedidas al hombre por el Derecho internacional y el Derecho Positivo, para poder precautelar la dignidad del ser humano y así evitar que el Estado o cualquier otra persona jurídica entorpezca las decisiones adoptadas por cada indi­viduo o paralograr que estas personas presten servicios fundamentales o Impi­dan satisfacer las necesidades básicas del hombre.
i) Los derechos humanos sufren limitaciones como cualquier otro dere­cho, y esto es así pues no puede afectar el “orden público y bienestar general”, dado que no hay libertad contra la libertad, ni nadie puede usar este derecho para destruir libertades y derechos do otros hombres.
j)k) 2- CATEGORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
l) Los derechos del hombre consagrados por la Declaración Universal y que fueron incluidos en nuestra actual Constitución Nacional. suponen el cum­plimiento de todos y cada uno de ellos, pues al estar garantizados por la Carta Magna, tienen la categoría de derechos constitucionales, o sea, son leyes supremas que se encuentran sobre cualquier ley, decretoo reglamento de au­toridad.
m) Igual cosa acontece con los derechos humanos consagrados en los Convenios o Pactos Internacionales de los que el Paraguay es signatario, pues estos instrumentos legales, al estar insertados en el campo del derecho internacional, pasan a ser puente de unión de la comunidad internacional, en el orden de prelación de leyes en nuestro país ocupan el segundo lugar porende son en escala superiores a las leyes que integran el derecho positivo nacional.
n) Los derechos humanos se pueden clasificar en los de primera genera­ción que son los Derechos Civil es y Políticos; los de segunda generación que son los derechos Sociales y Culturales, y los de tercera generación que com­prenden los derechos de la solidaridad, tos derechos al desarrollo humano, los derechoscolectivos, ecológicos y a la paz.
o)
a) Derechos de la Primera Generación:
p) Los Derechos Civiles constituyen los derechos humanos clásicos y los encontramos en la Constitución Na­cional y en el Código Civil, y pertenecería todas las personas desde la concepción. Así tenemos, el derecho a la vida; derecho a la integridad física, la prohi­bición de la esclavitud y servidumbre, derecho a lalibertad personal, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de pensamiento y de expresión, el dere­cha de reunión, etc. Los Derechos Políticos son los que pertenecen a los ciuda­danos del país donde viven y son el sufragio universal, libre e igual, el derecho a votar y ser elegido, el derecho de asilo, el derecho de refugio. el derecho a ser representado en el parlamento, etc.
q)
r)Derechos de la Segunda Generación:
s) Los Derechos Sociales y Cultu­rales surgen al lado de los clásicos derechos del hombre que conocemos. La libertad del hombre se debilita cuando sufre menoscabos, por eso estos dere­chos en la actualidad son muy necesarios. Entre los que podemos citar están: el derecho a la seguridad social, el derecho a satisfacer derechos sociales, económicos y culturales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DerechosHumanos
  • Derechoshumanos
  • Derechoshumanos
  • derechoshumanos
  • Derechoshumanos
  • derechoshumanos
  • Derechoshumanos
  • procuraduria delos derechoshumanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS