Dermqtologia

Páginas: 24 (5944 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Avances en Dermatología Pediátrica
1 Semiología dermatológica
Pablo Lázaro

L

a localización externa del órgano cutáneo y, por tanto, su visualización directa, va a tener repercusiones
importantes en la historia clínica dermatológica y en muchos de los métodos diagnósticos complementarios
utilizados. La exploración física cutánea debe ser muy minuciosa, inspeccionando detenidamente todo eltegumento, incluidos anejos y mucosas, y palpando las lesiones para conocer su textura y profundidad. La
finalidad es obtener el mayor número de datos de la erupción, relacionados con las cuatro características
principales 1-1:
· La lesión o las lesiones elementales que la componen
· Las características particulares que tienen estas lesiones
· La forma como se agrupan y relacionan entre sí
· Ladistribución y localización que tienen sobre la superficie cutánea
Los datos obtenidos nos llevarán a un diagnóstico o sentarán la necesidad de la analítica y exploraciones
complementarias pertinentes para llegar al diagnóstico exacto y valorar la extensión del proceso. Debido a
que la piel es muy accesible, es fácil la obtención de muestras para realizar estudios de tipo histológico,
inmunológico,microbiológico, etc.

Lesiones elementales

L

os diferentes componentes cutáneos tienen un número limitado de respuestas patológicas frente a
los variados estímulos que pueden afectarles. Morfológicamente son las denominadas lesiones elementales
que se repiten en los diferentes cuadros nosológicos.
Se define como erupción cutánea el conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel de unenfermo. Puede ser monomorfa, si está constituida por un solo tipo de lesión, o polimorfa, cuando asocia dos
o más tipos de lesiones.
Las lesiones elementales 1-2 se clasifican en:
• Primitivas: son las que aparecen sobre una piel hasta entonces normal.
• Secundarias: se producen en la evolución espontánea o por transformación accidental de las primitivas.

7-1 Erupción en la que se aprecianperfectamente las características típicas: lesión
elemental (vesículas y eritema), agrupación
(formando ramilletes) y distribución en la
superficie cutánea (siguiendo una metámera).
Herpes zóster

1

I Curso de Avances
Avances en
en Dermatología
Dermatología Pediátrica
Pediátrica
1 Semiología dermatológica

Para que la terminología sea lo menos subjetiva posible hay una tendencia cada vez mayor a definirlas lesiones elementales basándose exclusivamente es su aspecto morfológico, sin presumir la etiología ni
las características anatomopatológicas. Por este motivo, se han eliminado algunos términos, como tubérculo,
y otros, como tumor, tienen una limitación importante en su uso. El quiste quedaría incluido en los nódulos,
puesto que en su morfología es un nódulo, aunque presupongamos su estructuraanatomopatológica.
La descripción de una lesión cutánea debe incluir: forma, tamaño, presencia de contornos regulares o
irregulares, límites netos o difusos, color, características de la superficie y relieve y consistencia al tacto.
Además, debemos estudiar la forma de agruparse, su distribución en la superficie cutánea, la evolución
cronológica y el modo de extenderse.

1-2 Clasificación de laslesiones elementales
Lesiones primitivas

Lesiones secundarias

De consistencia sólida:

Destinadas a eliminarse:

• Mácula
• Pápula
• Placa
• Habón o roncha
• Nódulo. Formas especiales:
Por su evolución: Goma
Por su contenido: Quiste
• Tumor
De contenido líquido:
• Vesícula, ampolla y flictena
• Pústula

• Escama
• Costra
• Escara
Soluciones de continuidad:
• Erosión y excoriación
• Fisura
• ÚlceraReparadoras e hiperplásicas
(secuelas de otras lesiones elementales):
• Cicatriz
• Atrofia
• Esclerosis
• Liquenificación

2

I Curso de Avances
Avances en
en Dermatología
Dermatología Pediátrica
Pediátrica
1 Semiología dermatológica

Lesiones primitivas de consistencia sólida
Mácula

S

e trata de una lesión elemental primitiva consistente en un cambio de la coloración normal de la
piel; como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS