Derrame Pleural

Páginas: 22 (5375 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
DERRAME PLEURAL
Definición
La pleura son dos membranas húmedas y delgadas alrededor de los pulmones. La capa interior se encuentra unida a los pulmones, y la capa exterior se encuentra unida a las costillas. El derrame pleural es la acumulación excesiva de líquidos en el espacio que se encuentra entre la pleura. El líquido impide que los pulmonesse expandan por completo,
El espacio pleural, contiene habitualmente pocos mililitros de fluido que actúa como lubricante entre las dos capas que lo constituyen. La pleura visceral recubre el pulmón con sus cisuras, excepto en el hilio pulmonar mientras que la pleura parietal recubre la pared torácica, diafragma y mediastino. Ambas hojas pleurales se unen en la raíz pulmonar y dejan entre sí unespacio denominado espacio pleural.
El acúmulo patológico de líquido en este espacio se denomina derrame pleural. La prevalencia se estima en 400/100000 habitantes, siendo la insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) la causa mas frecuente. Otras etiologías predominantes son la neumonía, tuberculosis, neoplasias y el trombo embolismo pulmonar (TEP).
Fisiopatología del derrame pleural
Existe unproceso continuo de filtración de líquido desde el capilar al espacio subpleural, y de ahí a la cavidad pleural, que depende del balance de presiones hidrostáticas y coloidosmóticas en ambos espacios, de acuerdo con la ley de Starling, y de la permeabilidad de las membranas capilar y mesotelial.
Normalmente el poder de absorción es superior al de filtración, por lo que en condicionesfisiológicas, la pleura es un espacio virtual ocupado por una mínima cantidad de líquido. Éste, sin embargo, puede acumularse en la cavidad pleural por los siguientes mecanismos: a) aumento de la presión hidrostática; b)disminución de la presión oncótica en la circulación micro vascular; c) aumento de la permeabilidad de la circulación micro vascular; d) aumento del fluido pulmonar intersticial; e)disminución del drenaje linfático pleural; f) movimiento de líquido desde otras cavidades o sitios, como peritoneal, retroperitoneal; e) disminución de la presión negativa del espacio pleural; f) ruptura vascular; g) ruptura de conducto torácico.
El derrame pleural produce, según su magnitud, diferentes alteraciones en la fisiología respiratoria: alteración ventilatoria restrictiva, disminución de lascapacidades pulmonar total, residual funcional y vital forzada. Puede producirse también hipoxemia, aumento de la diferencia alvéolo-arterial de oxígeno, desequilibrios de las relaciones ventilación/perfusión y empeoramiento de la función de los músculos inspiratorios por descenso del diafragma. Los derrames masivos pueden afectar la función cardiaca al disminuir el gasto cardíaco.
Existen dos tiposde derrame:
TransudativoExudativo
Causas
Generalmente, el derrame es causado por una enfermedad o lesión. Los dos tipos de derrame presentan diferentes causas:
Causas del derrame transudativoInsuficiencia cardiacaDesnutrición
Enfermedad hepática
Enfermedad renal
Cambio significativo de los líquidos corporales, como durante el parto
Presencia de un tumor
Causas de derrame exudativoTuberculosisNeumonía y otras infecciones pulmonares
Cáncer de pulmón
Enfermedad reumática.
Reacciones a los medicamentos
Factores de riesgo
Los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer un derrame pleural son:
Neumonía, tuberculosis u otras enfermedades pulmonares
Insuficiencia cardiaca o infecciones como pericarditis, cirugía cardiaca reciente
Inflamación o infección de lapleuraEnfermedad hepática
Tumores
Embarazo o parto reciente
Enfermedades del tejido conectivo, como artritis reumatoide y lupusAlgunos medicamentos:
NitrofurantoinaDantroleneMetisergidaBromocriptinaProcarbazin-
aAmiodaronaCáncer, por ejemplo, de pulmón, de seno, linfoma o :: mesoteliomaLesión o traumatismo en el pecho
RadioterapiaÉmbolo pulmonar (coágulo sanguíneo en los pulmones)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derrame pleural
  • derrame pleural
  • DERRAME PLEURAL
  • derrame pleural
  • DERRAME PLEURAL
  • Derrame pleural
  • Derrame pleural
  • Derrame Pleural

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS