DESARROLO POLITICO

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
Instituto Universitario del Centro de México
Licenciatura en Administración
Materia: DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE MEXICO
Nombre del Profesor: FEDERICO ALBERTO HUERTA BELMAN
En un país con una doble moral, que sería cuestión de analizar por sociólogos y psicólogos, nada es lo que parece, en estabilidad y empleo, los indicadores de 6.6 millones de desempleados lo apabullan.Planteamiento de la Cuestión
La problemática del empleo, es un asunto que se ha ido acendrando en México, sobre todo a partir de la adopción de las políticas económicas neoliberales a ultranza, a mediados de los años 80’s del siglo pasado.
Concentrados en la economía interna, con un modelo de protección a la industria nacional y la sustitución de importaciones, la economía mexicana erabásicamente endógena.
Han transcurrido prácticamente ya 3 sexenios completos en los cuales se han venido implantando las reformas solicitadas por los organismos internacionales, de los cuales México es deudor, las cuales tienen como objetivo, la construcción y reivindicación de un sistema capitalista mundial, y consiste “en la imposición de unas condiciones económicas y financieras a los países endeudados,para ajustar el comercio exterior, suprimir los desequilibrios financieros y conseguir nuevos préstamos” (Méndez Delgado, 2006). Fruto de ello, fue el ingreso al GATT y la posterior firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
De alguna manera o de otra, al romperse el paradigma tradicional con el que se había manejado la economía mexicana, tenía que haber muchosdamnificados: todos aquellos empresarios que habían crecido protegidos bajo el esquema de proteccionismo, y los trabajadores, que habían creído en que bastaba cierto grado mínimo de capacitación y mantener fidelidad en el empleo, con la finalidad de conservarlo para siempre.
Definitivamente esto no ha sido así, las grandes empresas, metidas a la “dinámica competitiva”, han hecho o intentado entre otrascosas:
• El traslado de su producción al extranjero, en busca de mano de obra más barata.
• El abaratamiento de la mano de obra mexicana, mediante el control de sueldos y salarios, los despidos, la búsqueda de reformas estructurales en materia laboral, que les permitan una contratación más flexible, que, aunada al desempleo y subempleo existente (excedente de trabajadores), se convierta en mano deobra muy barata
• Que se incrementen las importaciones, con el consecuente demérito de la producción nacional, y los problemas que esto ocasiona.
Lo anterior cae en un círculo vicioso, porque infortunadamente para los mexicanos, éste no ha podido convertirse en virtuoso, sobre todo porque al tomar las decisiones de política económica, fiscal y financiera, se tiene la percepción de que no se hacedesde un punto de vista sistémico
- Si hay excedente de mano de obra, esta tiende a abaratarse, con la consecuente disminución del poder adquisitivo de los trabajadores.
- Si los trabajadores tienen bajos ingresos, su poder adquisitivo será muy pobre, y tenderán a comprar estrictamente lo necesario.
- Si las personas compran estrictamente lo necesario para satisfacer primordialmente susnecesidades de alimentación, salud y educación, el resto de la industria, comercio y servicios se verá afectado.
- Si no se tiene un consumo conforme a lo esperado, las empresas se verán obligadas a reducir su producción, con el consecuente despido de mano de obra.
- Si a más de ello, las empresas trasladan su producción al extranjero o se da una importación excesiva de bienes, otro bloque de personas,pasa a agruparse con los desempleados.
- Si se incrementa el número de desempleados, la demanda agregada de bienes y servicios, necesariamente disminuye, perjudicando el consumo y por tanto el empleo de los demás.
Así las cosas, la construcción del capitalismo neoliberal mexicano, van quedando en el camino
Situación problemática
Un México que se encuentra polarizado sobre el camino a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrolo político del partido Aprista
  • concepto del desarrolo politico
  • desarrolo
  • Desarrolo
  • desarrolo
  • DESARROLO
  • desarrolo
  • desarrolo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS