Desastres, siniestro y emergencias

Páginas: 19 (4533 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
33

SEGURIDAD CIUDADANA Tomo III

DESASTRES, SINIESTROS
Y EMERGENCIAS
Raúl Tomás Escobar

SEGURIDAD CIUDADANA
Tomo III

Desastres, siniestros, emergencias
Raúl Tomás Escobar

RAÚL TOMÁS ESCOBAR
Ex profesor de la Academia Federal Superior de la Policía Federal
Argentina y de la Academia Superior de Estudios Penitenciarios
de la Nación.
Ex profesor y ex jefe de Estudios de la Escuela Federal dePolicía
„Coronel Ramón L. Falcón‰ de la Policía Federal Argentina.
Ex jefe de Estudios y de Cursos del Departamento Instrucción
(S.I.) de la Policía Federal Argentina.
Ex profesor de la Escuela de Policía „Juan Vucetich‰ de la Policía
Bonaerense.
Ex asesor del rector de la Universidad Nacional de Lomas de
Zamora.

ÍNDICE

ÍNDICE
Tomo III - Desastres, siniestros, emergencias
Prólogo
1. Desastres,siniestros, emergencias....................................15
a) Clasificación por su origen
b) Terminología relacionada
1) Alarma
2) Amenaza
3) Análisis de vulnerabilidades
4) Capacidad operativa
5) Catástrofe
6) Componente
7) Desastre
8) Desastre natural
9) Emergencia
10) Fenómeno natural
11) Plan de emergencia
12) Plan de mitigación
13) Preparación
14) Prevención
15) Programa para la atención deemergencias y desastres
16) Redundancia
17) Riesgo
18) Siniestro
19) Sistema de agua potable
20) Sistema de alcantarillado sanitario
21) Vulnerabilidad
2. Huracanes, ciclones, tifones y tornados (twisters)............22
a) Alistamiento y prevenciones
b) La evacuación
4

COLECCIÓN SEGURIDAD

Y

DEFENSA

ÍNDICE

3. Tormentas e inundaciones. La sudestada..........................31
4. Volcanes,aludes y aluviones................................................35
a) Volcanes
1) Productos volcánicos
2) Vapor de agua y gases volcánicos
3) Piroclastos y bombas volcánicas
b) Aludes y aluviones
5. Terremotos y maremotos....................................................40
a) Terremotos
1) Medición de la intensidad
2) Efectos y consecuencias
b) Maremotos
c) Recomendaciones
6. Electrocución,sideración o fulguración.............................48
a) Efectos y consecuencias
b) Diferentes tipos de corriente
1) Continua
2) Alterna o alternada
c) El voltaje o tensión
d) Efectos eléctricos del rayo
e) Medidas urgentes
f) Prevención
1) Electricidad y niños
2) Uso de cortadoras de césped, bordeadoras, motosierras y
cortacercos.
g) La normativa. Ejemplos.
7. Explosionesnucleares.........................................................69
a) La explosión nuclear. Efectos
b) Los accidentes nucleares
c) La guerra „QBN‰
8. Explosiones por gas.............................................................75
a) Envenenamientos por inhalación
1) Monóxido de carbono
2) Butano
3) Metano
4) Propano
5) Etano
b) Escapes de gas
c) Cilindros y garrafas
COLECCIÓN SEGURIDAD

Y

DEFENSA

5

ÍNDICE

d)Cocinas
e) Calefones
f) Advertencias
9. Los fuegos artificiales.........................................................88
a) Pirotecnia y consecuencias
b) La reglamentación
c) Cuidados mínimos
10. Ataques aéreos..................................................................97
a) En caso de ataque repentino, sin señal de alarma
antiaérea
b) Después de recibir un toque de alarma
c) Luego del ataqued) Oscurecimiento
e) Objetivos y fines de la Defensa Civil
f) Perros de Rescate.
11.Incendios...........................................................................101
a) El fuego y su combinación química
1) Combustible
2) Comburente
3) Calor. La propagación del calor.
4) Combustión
5) Llama
6) Reacción en cadena
b) Etapas del incendio
c) El humo
d) La protección contra incendio
1) Protecciónpreventiva o prevención
2) Protección pasiva o estructural
3) Protección activa o extinción
e) Clases de fuego. Extinción
f) Matafuegos. Clases
1) De agua
2) De espuma
3) De anhídrido carbónico (CO2)
4) De polvo químico triclase
5) Halógenos
6) Tetracloruro de carbono
7) Reglas para operar con matafuegos
8) Recomendaciones
6

COLECCIÓN SEGURIDAD

Y

DEFENSA

ÍNDICE

g) El incendio rural o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desastre Y Emergencia
  • Emergencias y desastres
  • Emergencias y Desastres
  • Emergencia Y Desastres
  • Emergencia Y Desastre
  • emergencia y desastre
  • Emergencias y desastres
  • Emergencia Y Desastre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS