Desentralizacion

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2014


El papel del departamento como nivel intermedio en la descentralización colombiana






PRESENTADO AL:
DR. LUIS FERNANDO LOAIZA




ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO Y FORMAS ORGANIZATIVAS DEL ESTADO A NIVEL TERRITORIAL QUINTO SEMESTRE
MANIZALES, 17 DE MARZO DE 2014


INTRODUCCION

En los últimos anos Colombia experimento unatransformación de enormes proporciones: la centenaria administración municipal cambio. En 1986 se reforma la constitución en lo referente a la elección popular de los alcaldes, se reglamentan sus funciones, calidades, etc. Se expiden nuevas normas sobre administración departamental, y se dicta un nuevo estatuto básico municipal. En 1991, la nueva constitución política reúne y estructura ladescentralización, la autonomía territorial y la participación como principios fundamentales de la organización del estado y establece como complemento la elección popular de gobernantes. A las transformaciones se le conoce como el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal, pues las medidas tomadas pretenden fortalecer integralmente a los entes territoriales, especialmente a laadministración municipal, con el propósito estratégico de que ellos mismos sean los gestores sus intereses, ejerzan autónomamente sus competencias, administren sus recursos y participen de las rentas nacionales
Todas estas medidas de descentralización, acompañadas de diversas estrategias de promoción de la participación ciudadana y comunitaria en los asuntos públicos, han pretendido responderespecialmente a dos situaciones: una política y otra social. Política, por cuanto la designación centralizada de las autoridades municipales y el verticalismo en la toma de decisiones públicas, además de no corresponder a las realidades electorales ni políticas locales, venían, por las prácticas clientelistas consuetudinarias y la paulatina privatización de la cosa pública, socavando la legitimidad delEstado y la capacidad de gobierno de las entidades territoriales.
La constitución de 1991 consagra la descentralización, pero sin un énfasis tan municipal como el de la década anterior, en su título 11, de la organización territorial, establece cuatro entidades territoriales con autonomía para su gestión, de acuerdo con los límites legales: departamentos, distritos, municipios y los territoriosindígenas (artículo 286 y 287), consagra que la ley orgánica será la encargada de distribuir competencias (artículo 288).



El centralismo fue una característica de la organización del estado colombiano hasta los años 80 del siglo xx, y del resto de países de américa latina, logro resultados positivos en lo que tiene q ver con integración nacional, cobertura de servicios básicos eindustrialización. A pesar de esto, varios aspectos llevaron a la crisis del estado centralizado, principalmente en el tema de endeudamiento externo creciente, igualmente, el aparato administrativo se volvió cada vez más grande y difícil, y se hizo menos accesible a cualquier forma de participación. Esto hizo que las decisiones se tomaran cada mas por unos pocos y mas excluyentes. Y esto llevo alcentralismo a una crisis gubernamental.
Por ende a esto, se buscó generar un dinámica distinta a la ya existente, lo q produjo varios cambios, entre los más importantes, la descentralización y la privatización.
La descentralización puso su atención en el municipio, ya q que dada su condición de nivel de gobierno mas cercano a la población, se consideró q las necesidades y problemas podrían seridentificadas en forma más precisa y solucionados de manera mejor, además de q el nivel local permitiría de manera más fácil la vinculación de la población a las decisiones públicas.
La descentralización, q compromete un traslado de funciones( aunque también de recursos) del nivel nacional hacia el municipio, deja ver una lógica de esquema ideal, en donde son necesarios únicamente de gobierno el nacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desentralizacion
  • Desentralización
  • desentralizacion
  • La desentralizacion
  • Desentralizacion
  • desentralizacion
  • desentralizacion
  • desentralizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS