DESNUTRICION AGUDA

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
DESNUTRICIÓN MATERNA E INFANTIL

La desnutrición materno-infantil consiste en el retraso en el crecimiento, la emaciación y la carencia de vitaminas y minerales esenciales, fue objeto de una serie de artículos en la revista The Lancet en el 2008.1-5 En la Serie 2008, se cuantificó la prevalencia de estos problemas, se calcularon sus consecuencias a corto y largo plazo y se estimó su potencialpara la reducción a través de una cobertura alta y equitativa de intervenciones de nutrición basadas en la evidencia.
La Serie 2008 identificó la necesidad de centrarse en el período crucial que se extiende desde la concepción hasta el segundo año de vida de niños y niñas: los 1000 días en los que la buena nutrición y el crecimiento saludable tienen beneficios a lo largo del curso de la vida. LaSerie también hace un llamado para dar una mayor prioridad para los programas nacionales de nutrición, una integración más fuerte con los programas de salud, fortaleciendo enfoques intersectoriales, y una mayor atención y coordinación en el sistema global de nutrición de los organismos internacionales, los donantes, las instituciones académicas, la sociedad civil y el sector privado.

La desnutriciónmaterna, tanto antes de concebir como durante la gestación, se asocia a un mayor riesgo para la futura madre y para el bebé: mayor tasa de prematuridad, retardo en el desarrollo y crecimiento fetal intrauterino, poco peso placentario y mayor riesgo de morbimortalidad infantil. Si bien la obesidad es perjudicial, ya que aumenta la tasa de enfermedades en el embarazo, el alumbramiento distócico (elque conlleva algún tipo de intervención médica) o alteraciones metabólicas en madres y neonatos, el extremo opuesto es también una situación que conviente evitar.

Como aseguran en la guía de la American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), las mujeres de bajo peso pueden estar expuestas a un riesgo mayor de tener un parto prematuro o un bebé de bajo peso al nacer.

La dieta de lamadre debe aportar los nutrientes necesarios para asegurar el desarrollo del feto. Si esta no es suficiente, el especialista prescribirá suplementos. No obstante, siempre deben tomarse bajo prescripción médica, ya que está descrito que el exceso o la utilización indiscriminada de suplementos -igual que la deficiencia- no están exentos de riesgo o, como mínimo, no se conocen sus posibles efectossecundarios. Hay estudios que muestran que las vitaminas liposolubles tienen un impacto acumulativo y pueden ser peligrosas. Por poner un ejemplo: un exceso de vitamina A se asocia a alteraciones renales en niños y el consumo de grandes dosis de vitamina D, a malformaciones cardíacas del feto.

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia. Durante la niñezes la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder desarrollarse en forma adecuada.

Esta poca ingesta de alimentos puede deberse a la falta de alimento en lugares muy pobres del planeta, en los cuales no pueden acceder a una canasta básica de alimentos.

Los que más sufren esta falta de alimentos son los niños, esta situación se ve agravada por infecciones oportunistas que puedenproducir entre otras cosas: diarrea y deshidratación.

Para poder entender un poco más qué es la desnutrición infantil, es importante que conozcas que existen diferentes grados de desnutrición y malnutrición en los niños.

CARACTERÍSTICAS DE LA DESNUTRICIÓN AGUDA

Se manifiesta por bajo peso en relación a la talla del individuo, el cual se origina por una situación reciente de falta de alimentos o unaenfermedad que haya producido una pérdida rápida de peso. Este tipo de desnutrición es recuperable, sin embargo, de no ser atendida oportunamente pone en alto riesgo la vida del individuo.

La desnutrición puede ocurrir si usted no consume suficiente alimento. La inanición es una forma de desnutrición.

Usted puede desarrollar desnutrición si le falta una sola vitamina en la dieta.

En algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desnutricion aguda
  • desnutricion aguda
  • desnutricion aguda en Guatemala
  • Factor Pobreza y Desnutricion Aguda
  • Desnutricion
  • La desnutricion
  • La Desnutricion
  • desnutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS