Desordenes Alimenticios

Páginas: 13 (3081 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
CURSO:
ORIENTACION

PROFESORA:


ALUMNA:
TARAZONA TELLO; Thatiana
GRADO:
Tercero ``A´´

Huanuco-Peru
2012










En el siguiente trabajo daremos a conocer que es un desorden alimenticio que causa y cuáles son las consecuencias que tiene este problema por el cual están sufriendo gran parte denuestra juventud. Los jóvenes de hoy nos basamos en lo físico y nos dejamos llevar por modelos estándares que nos muestran los diversos medios de comunicación que tenemos al alcance. Aquí presentaremos soluciones a este problema para que podamos ver que estamos haciendo mal al hacer esto.













1




















Este trabajo lo dedico a todos losjóvenes de mi edad
los cuales atraviesan por momentos difíciles
y tomaron una solución desesperada atravesando
un DESORDEN ALIMENTICIO.



2



PRESENTACIÓN ………………………………………………………………………………….1
DEDICATORIA …………………………………………………………………………………….2
ÍNDICE ………………………………………………………………………………………………….3
CUERPO
Concepto General……………………………………………………………………….4
Tipos:
AnorexiaNerviosa……………………………………………………………….5
Tipos de Anorexia………………………………………………...5
Causas de Anorexia…………………………………………5,6,7
Síntomas de Anorexia………………………………………..7,8
Tratamiento……………………………………………………..8,9
Bulimia
Tipos de Bulimia………………………………………………...10
Causas de Bulimia…………………………………………10,11
Síntomas de Bulimia………………………………………..11
Tratamiento……………………………………………………..11
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………12ANEXOS
Anorexia………………………………………………………………………………13,14
Bulimia…………………………………………………………………………………15,16
























Este existe cuando las actitudes de una persona hacia la comida y el peso, son tales que los sentimientos hacia el trabajo, escuela, relaciones, actividades diarias y emociones, son determinadas por lo que se ha o no se ha comido o por un número enla báscula (Siegel, Brisman y Weinshal, 1988). Las personas que sufren un desorden en la alimentación se caracterizan por:
Extremistas en cuanto a consumo de alimentos, que puede manifestarse por una pérdida severa de peso, rápidos aumentos de peso, o fluctuaciones muy importantes en peso.
Está a disgusto con su imagen corporal, a menudo acompañado de una distorsionada percepción de lasseñales del cuerpo (hambre, enojo, fatiga, etc.).
Prácticas poco saludables para mantener el peso, como son: ayuno, inanición, comer compulsivamente, uso indiscriminado de laxantes, medicamentos para bajar de peso, diuréticos y exceso de ejercicio.
Un miedo irracional a engordar y un deseo obsesivo de adelgazar.
Los dos desórdenes más comunes son la Anorexia Nervosa y la Bulimia Nervosa.Existen otros como el Comedor compulsivo o el Ejercitado Compulsivo. Algunas personas pueden tener síntomas de más de uno de estos desórdenes.
Los trastornos alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (más conocidas como "anorexia" y "bulimia"). Pero existen otros trastornos relacionados con la alimentación que se están volviendo más comunes, como el trastorno poratracón, los trastornos relacionados con la imagen corporal o las fobias a determinados alimentos.




4




La anorexia o anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientesesenciales. No debe confundirse, como ocurre frecuentemente, la anorexia (síntoma) con la anorexia nerviosa. El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito; este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desordenes alimenticios
  • DESORDENES ALIMENTICIOS
  • Desordenes alimenticios
  • desordenes alimenticios
  • desordenes alimenticios
  • Desordenes Alimenticios
  • Desordenes alimenticios
  • desordenes alimenticios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS