DETECCIÓN OPORTUNA DE PATOLOGÍA DE TUBO DIGESTIVO ALTO

Páginas: 10 (2464 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014

Universidad Autónoma del Estado de México
UAEM Facultad de Medicina


SALUD PÚBLICA




DETECCIÓN OPORTUNA DE PATOLOGÍA DE TUBO DIGESTIVO ALTO






Agosto 2014
DETECCIÓN OPORTUNA DE PATOLOGÍA DE TUBO DIGESTIVO ALTO

En el estudio del enfermo del aparato digestivo, los datos que se obtienen por el interrogatorio son, en general la base deldiagnóstico. Al terminar el interrogatorio debe tenerse ya el diagnostico presunto; la exploración física servirá para apoyarlo.
Ficha de identificación:
Edad: algunos tipos de enfermedad predominan a ciertas edades, por ejemplo la gastritis y el reflujo esofágico en los adultos, las neoplasias de estómago y esófago en los ancianos, las gastroenteritis en niños y jóvenes.
Sexo: En relación con elsexo, se observa también predominio de ciertos padecimientos. La ulcera péptica, la gastritis, las neoplasias de boca y esófago son de predominio masculino, mientras las neurosis viscerales son más frecuentes en la mujer.
Antecedentes heredofamiliares:
El antecedente de un familiar de haber padecido cáncer, ulcera péptica, hernia hiatal, labio y paladar endido.
Antecedentes personales nopatológicos:
Ocupación: los profesionales con gran responsabilidad y tensión psíquica (médicos, directores de empresa) cuentan en la producción y recurrencia de ulcera péptica gastroduodenal, cólico esofágico. Aquellas profesiones en donde la jornada laboral es muy larga y por lo tanto, las personan no comen.
Vivienda: el hacinamiento, la carencia de agua potable y drenaje de aguas negras, así comola convivencia con animales como perros, gatos, aves constituyen un factor de riesgo para las enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, al igual que una mala desinfección de los alimentos, principalmente de aquellos que se dan a ras de suelo como las fresas o la lechuga.
También influye si el piso de la vivienda es de tierra, si cuenta con ventilación adecuada, si existe lapresencia de fauna nociva como moscas, ratas.
Alimentación: la calidad de la alimentación está determinada por varios factores entre ellos la capacidad económica, la educación alimentaria, los gustos y costumbres, por ejemplo el comer en la calle, la tendencia a consumir alimentos irritantes como el café, el picante, las grasas; el consumo de alimentos bajos en fibra, comer en horariosirregulares etc.
Higiene: la higiene personal es muy importante para evitar enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, la falta de aseo diario, el no lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, un mal aseo bucal, son factores que predisponen a estas patologías.
Antecedentes personales patológicos:
Enfermedades congénitas como gastrosquisis, hernia diafragmática,fistulas traqueoesofágicas, labio leporino y paladar hendido.
Enfermedades actuales o anteriores tales como gingivitis, gastritis, ulcera péptica, estenosis pilórica, cuadros disentéricos de origen bacteriano o parasitario, varices esofágicas, esófago de Barret, presencia de helicobacter pilory, cáncer de boca, esófago, estómago.
Toxicomanías: el tabaquismo juega un papel importante en determinadospadecimientos como son: canceres de labio, lengua, laringe y esófago; así como en la gastritis, ulcera péptica. El alcoholismo tiene una relación estrecha con la gastritis.
Uso de medicamentos, como el caso de AINES comúnmente la aspirina, los antibióticos de amplio espectro para las enfermedades infecciosas repercuten en el aparato digestivo produciendo gastritis y ulceras pépticas.Antecedentes gineco-obstétricos.
En las mujeres embarazadas se puede presentar reflujo gastroesofágico debida a la presión intrabdominal, también se producen vómitos.

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los síntomas que se relacionan con el segmento bucofaringoesofágico son:
Sialorrea. Se define como la sensación subjetiva correspondiente al aumento ostensible de la saliva. En determinados momentos se percibe el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sangrado de tubo digestivo alto/ cirrosis hepàtica
  • detección oportuna de patología respiratoria
  • Deteccion oportuna de patologia respiratoria
  • Sangrado de tubo digestivo alto
  • Sangrado de Tubo Digestivo Alto
  • SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO
  • Patologias De Tubo Digestivo Bajo
  • Sangrado De Tubo Digestivo Alto.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS