DETERMINACI N DE INTERVALOS DE CALIBRACI N

Páginas: 14 (3433 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Simposio de Metrología 2004

25 al 27 de octubre

DETERMINACIÓN DE INTERVALOS DE CALIBRACIÓN
Benjamín Soriano, Víctor Aranda y Noel Gutiérrez
MetAs & Metrólogos Asociados
Calle: Jalisco # 313, Colonia: Centro, 49 000, Cd. Guzmán, Jalisco, México.
(341) 413 6123 & 414 6912 con tres líneas. metas@metas.com.mx
Resumen: Los patrones de referencia, patrones de trabajo y patrones de verificación delaboratorios
secundarios e industriales, además de los instrumentos de medición ordinarios, deben ser calibrados a
intervalos de calibración establecidos en base a la estabilidad, propósito y grado de uso del equipo. Estos
instrumentos son utilizados en condiciones muy particulares de uso (frecuencia de uso, severidad de uso,
transportación, condiciones ambientales variables). Con la suma de cadauna de estas condiciones se
aumenta la probabilidad que los resultados de las mediciones de estos instrumentos de medición estén fuera
de tolerancia. Por otro lado, existe la posibilidad de calibrar los instrumentos de medición más de lo
necesario. La selección y documentación de un intervalo de calibración es muy importante y debe ser
establecido en todo buen sistema de calidad. Se presentan losrequisitos para la certificación y acreditación
en sistemas de calidad, intervalos de calibración iniciales, métodos de determinación de intervalos y ejemplos
donde se determinan intervalos de calibración con técnicas de análisis de intervalos de calibración.
1.

[2]. Por otro lado, puede usarse un intervalo de
calibración no suficiente. En estos casos, algunas
veces pueden afectar la integridadde la calidad del
producto final.

INTRODUCCIÓN

En los sistemas de calibración dentro de un
laboratorio de calibración secundario o industrial, es
muy importante determinar los intervalos máximos
de calibración entre calibraciones sucesivas [1] de
todo instrumento de medición considerado crítico. El
objetivo del responsable de la función de gestión
metrológica de control de equipo de monitoreoy
medición es controlar que el factor de riesgo de
medición de los instrumentos de medición, equipos
de prueba y procesos de medición sea lo más bajo
posible, y por otro lado minimizar los costos de
calibración al establecer intervalos de calibración
adecuados.
1.1.

1.2.

Factor de riesgo de medición

Los resultados de una medición tienen asociado un
grado de incertidumbre. Entonces siempreexiste la
posibilidad que un valor, fuera de los límites de
tolerancia, sea medido por un sistema como que
esta dentro de la tolerancia establecida por
especificaciones. Por otro lado, también existe la
posibilidad que un valor, dentro de los límites de
tolerancia, sea medido por un sistema como que
esta fuera de la tolerancia establecida por
especificaciones. Estos dos casos juntos, son
referidoscomo factor de riesgo de medición. Una
manera de controlar el factor de riesgo de medición
es teniendo una incertidumbre de medición más
pequeña relativa a los límites de tolerancia. El
intervalo de calibración debe ser reducido al nivel
mínimo suficiente para asegurar la incertidumbre de
medición requerida.

Costos asociados a la determinación del
intervalo de calibración

Si la calibración de losinstrumentos se realiza dos
veces más de lo necesario los costos de calibración
será el doble de lo necesario. Si la calibración de los
instrumentos se realiza tres veces más de lo
necesario, los costos de calibración será el triple de
lo necesario, además de los posibles gastos de
producción por dejar el instrumento fuera de
operación durante la calibración. Obviamente la
frecuencia decalibración es lo que determina
principalmente el costo generado. El intervalo de
calibración máximo es desconocido en la mayoría
de los casos, y si el intervalo de calibración es
desconocido, es más fácil usar el intervalo de
calibración más corto por seguridad. Se ha
demostrado que los servicios de calibración se
realizan de dos a cuatro veces más de lo necesario

2.

REQUISITOS EN LA CERTIFICACIÓN Y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CALIBRACI N
  • Calibraci n y verificaci n de instrumentos
  • TP CALIBRACI N final
  • CALIBRACI N DE UN TERM METRO
  • DETERMINACI N DE UN PUNTO DE FUSI N
  • M Todos De Calibraci N
  • CALIBRACI N KODAK I1440
  • DETERMINACI N DE PH EN SUELOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS