DFGDSGGDDGF

Páginas: 2 (391 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas quepretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. También se define, desde un punto de vista práctico,como un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema.
Ser capaz de utilizar un pensamientocrítico significa que piensas por ti mismo, que no aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos, lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando enello, conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable, deseable o indeseable.
Por supuesto, tener unpensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de acuerdo con nadie jamás, pues eso tampoco sería un pensamiento crítico, sino tan solo un modo simple de pensar quese limita a quedarse con lo contrario de lo que piensen los demás. Por lo tanto un pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una postura libre y abierta, por elloel pensador crítico comienza a destacar en su medio y a ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del tiempo con su debida experiencia.
El pensamiento crítico tienecualidades del pensamiento Divergente y estos a su vez conforman el Pensamiento Creativo. Es imperativo considerar la importancia de organizar los procesos del pensamiento a través de estrategias noortodoxas. Para ello, se puede hacer uso de ciertos alineamientos a partir de los cuales se revisará la construcción de nuestros planteamientos. Los cuales son siete:
Claridad: Modo en como se expresa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS