Dialnet CuestionesBasicasParaLaCuantificacionDelRiesgoOper 3867499

Páginas: 28 (6961 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLV (2012) 389-408 / ISSN: 1133-3677

Cuestiones básicas para la cuantificación
del riesgo operacional de las
entidades aseguradoras
Mª Isabel MARTÍNEZ TORRE-ENCISO
Universidad Autónoma de Madrid, España
Rafael HERNÁNDEZ BARROS
Universidad Complutense de Madrid, España
Resumen: Uno de los objetivos del sistema de requerimientos de solvencia
para lasentidades aseguradoras (Solvencia II) es la implantación de un sistema
en el cual la mejora de la gestión de los riesgos operacionales sea recompensada
a las aseguradoras con una menor carga del capital. En la presente investigación
se muestra el proceso completo de cuantificación de la carga de capital del
riesgo operacional mediante el análisis del proceso de recopilación de datos,
su tratamiento ydescripción estadística, así como la identificación de las
distribuciones de severidad y frecuencia y la obtención de la distribución de
pérdidas agregada combinado de ambas distribuciones. Se concluye que para
medir niveles de riesgo, no es tan importante llegar a una cuantificación
exacta del mismo, como el proceso de evaluación y control del riesgo.
Abstract: One of the objectives of thesolvency requirements for insurers
(Solvency II) is the implementation of a system in which the improvement of
operational risk management be rewarded to insurers with a lower capital
charge. In the present research illustrate the whole process of the capital charge
quantification for operational risk by analyzing the process of data collection, its
processing and statistical description, as well asidentifying the severity and
frequency distributions and obtaining the aggregate loss distribution of both
distributions. It is concluded that measuring the levels of risk to reach an accurate
risk quantification is not as important as the process of assessment and risk
control.
Palabras clave: Cuantificación del riesgo, riesgo operacional, solvencia,
sector asegurador, modelos financieros.

390

MªISABEL MARTÍNEZ TORRE-ENCISO / RAFAEL HERNÁNDEZ BARROS

Keywords: Risk quantification, operational risk, solvency, insurance industry,
financial models.
Sumario:
I.

Introducción.

II.

Las pérdidas de riesgos operacionales.
2.1. Proceso de tramitación de siniestros y recopilación de
datos de pérdidas.

III.

Las bases de datos internas y externas.
3.1. Descripción estadística de la base dedatos.
3.2. Tratamiento de la base de datos.

IV.

Cálculo de la carga de capital.
4.1. Distribuciones de severidad.
4.2. Distribuciones de frecuencia de siniestros.
4.3. Cálculo del OpVaR (valor en riesgo del riesgo operacional).

V. Conclusiones.
VI. Bibliografía.
Recibido: noviembre de 2011.
Aceptado: enero de 2012.

AJEE, XLIV (2012) 389-408/ISSN 1133-3677

I. INTRODUCCIÓN
El acceso a los datos ysu gestión representa probablemente el reto más
significativo (disponibilidad, exactitud y relevancia) para las compañías
aseguradoras que quieren implantar unos sistemas de gestión y control del
riesgo operacional y que, por tanto, requieren de una estandarización y
homogeneización previa, pues dichos datos suelen provenir de fuentes y
formatos muy diferentes. Con respecto a los datos internos,se puede implantar,
y así se está haciendo, un sistema interno en el que se recojan tanto los datos
cuantitativos de las pérdidas e incidentes de los riesgos operacionales, como
información cualitativa a través de encuestas e indicadores internos. En cambio,
no existe en España, como tal, una base de datos externa disponible para las
empresas aseguradoras, y tampoco se ha tenido la oportunidad dedesarrollar
la experiencia suficiente en la estandarización de datos de riesgos operacionales
del mercado asegurador que ayude a cuantificar y predecir con efectividad
los riesgos operacionales.
La gestión del riesgo operacional y el análisis de datos (internos y externos)
han sido estudiados en la literatura económica y financiera con anterioridad.
El análisis estadístico del riesgo operacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS