Dialnet UnClasicoDeLaHistoriografiaNacional 2180662

Páginas: 45 (11114 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
Un clásico de la historiografía nacional:
Economía y cultura de Luís E. Nieto Arteta*
Gonzalo Cataño**

La redacción de Economía y cultura en la historia de Colombia tomó cuatro años. Durante este tiempo los
capítulos progresaron sin mayores tropiezos. A medida que Nieto terminaba una sección la enviaba a los
periódicos o a las revistas de la capital a fin de palpar el concepto de los colegas yel ánimo de los
lectores. Ello le servía, además, de control y medida del avance del texto. En 1938 publicó siete secciones, en
1939 seis y en 1940 dos más. Así, cuando el volumen salió a la calle los lectores estaban seguros de que su
contenido les era familiar. No fue extraño entonces que a comienzos de 1942, un diario de Bogotá
informara a su audiencia, que "acababa de salir un extenso libro deldoctor Nieto Arteta en el que se
recopilan algunos de los interesantes estudios que ha realizado sobre el desarrollo de la economía en el
siglo XIX" 1.
Nieto trabajaba sin descanso. Al lado de su libro encontraba tiempo para atender las obligaciones en la
Cancillería, dictar clases, redactar informes económicos, difundir trabajos filosóficos y sostener una
voluminosa correspondencia. Todo elloexigía un severo control personal de su tiempo. Nieto no conocía la
vida social, las diversiones, el cigarrillo y menos todavía el alcohol. Su vida transcurría en la oficina, la
universidad, el dormitorio y las tertulias cada vez más esporádicas de los cafés bogotanos. "Actualmente
—le escribió a Arciniegas—no descanso un instante. Soy un intelectual puro. Estudio hasta las doce de la
noche" 2.Entre 1938 y 1941 publicó dos libros y ¡84 artículos! Su método de trabajo era simple y efectivo.
Cuando se daba a la tarea de redactar un ensayo trazaba un esquema, un índice, de los temas a tratar. A

*

El presente ensayo hace parte de una investigación en curso sobre la vida y obra de L. E. Nieto Arteta (1913-1956). En esta entrega se ofrece un
balance crítico de Economía y cultura en la historiade Colombia, el texto más representativo de Nieto en el campo de los estudios históricos.

** Sociólogo. Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Autor de La sociología en Colombia (1986, tercera edición 1997), Educación
y estructura social (1989) y La artesanía intelectual (1995).
1 Diario Popular, Bogotá, enero 8 de 1942.
2 Cartas a Germán Arciniegas, Bogotá, octubre 15 ynoviembre 12 de 1939.

continuación tomaba las obras relacionadas con
el asunto y señalaba los textos que le servirían de
guía y las citas que habría de incluir, comentar o
resumir. En seguida se aferraba a su máquina de
escribir y se entregaba con frenesí al empalme de
frases y párrafos. Esta labor se veía facilitada por
una escrupulosa lectura: libro utilizado por Nieto
es de difícil uso por parte deun segundo lector.
Era muy generoso con los subrayados y tendía a
hacinar los márgenes con notas, exclamaciones,
preguntas y comentarios, muchos de los cuales
eran verdaderos esbozos de futuros escritos. Esta
artesanía intelectual se veía enriquecida con sus
cartas y sus múltiples apuntes y resúmenes de
clase. En la correspondencia, otra de sus paciones,
Nieto comentaba las lecturas, criticaba yaplaudía
los autores que tenía sobre la mesa, enjuiciaba
hipótesis y celebraba las afinidades de un
pensador con sus propios puntos de vista. Muchas
de estas cartas eran auténticos borradores que
después nutrían párrafos enteros de sus escritos;
Nieto concebía la correspondencia como una
extensión del trabajo intelectual.
Los fines de semana, los días festivos y los
períodos de vacaciones eran losmomentos
privilegiados de la escritura. Una vez en actividad
nada podía detenerlo; de la máquina de escribir
salían las cuartillas trenzadas por su probado
método de trabajo. Redactaba a medida que
pensaba, y las ¡deas se deslizaban de su mente
con la celeridad que le permitía el teclado. Una
muestra de los frutos de esta febril actividad, se
encuentra en una misiva de 1940 a su hermano
Tomás:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet
  • dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet
  • Dialnet AprenderJuntosEnElAula
  • Dialnet ReflexionesSobrelaNuevaOrtografia
  • dialnet
  • dialnet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS