Dieguez Y Guardiola

Páginas: 22 (5388 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
Autores: DIEGUEZ Alberto J. y GUARDIOLA ALBERT, María P.
Título: Reflexiones sobre el concepto de Comunidad. De lo
comunitario a lo local.
De lo local, a la mancomunidad.
País: Argentina.
Año: 1998.
Descriptores: Comunidad – Comunidad local – Mancomunidad –
Intervención social – Metodología.
---o---

REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE
COMUNIDAD. DE LO COMUNITARIO A LO
LOCAL. DE LO LOCAL, A LAMANCOMUNIDAD.

Por: Alberto José Diéguez
Doctor en Psiología Social.
Licenciado en Servicio Social.
y
María de la Paloma Guardiola Albert
Diplomada en Trabajo Social.

Buenos Aires, (Argentina) - Octubre de 1998.

Si asumes que no hay esperanza,
garantizas que no habrá esperanza.
Si asumes
que hay un instinto hacia la libertad,
que
hay oportunidades para cambiar las
cosas,
entonces hay unaposibilidad de que
puedas
contribuir a hacer un mundo mejor.
Esa es
tu alternativa.
1
Noam Chomsky

El trabajo aborda y relaciona tres conceptos: el de comunidad, el
de área local y el de mancomunidad. Asimismo se trata el
concepto de promoción social comunitaria, vinculándolo con los
procesos de democratización y de igualdad de la sociedad, así
como con el reconocimiento de las realidades pluriétnicas yplurilinguisticas y el afianzamiento de la diversidad cultural.
‘La unidad de análisis y de intervención para la organización e
implementación de las políticas de promoción social’, está
constituida en este trabajo por el área local, ‘en donde se
concentran los actores sociales que impulsarán los procesos
mencionados, mancomunados con otras áreas’.
El concepto de mancomunidad parte de unaexigencia de unión
de las poblaciones, para implementar los servicios sociales que
satisfagan sus necesidades. Pero en este trabajo el concepto se
extiende a la conformación de unidades autónomas de pueblos y
regiones con identidad común.
Junto al concepto de mancomunidad existe el imperativo de
crear democracias participativas, a partir del desarrollo de una
1

Noam Chomsky habla de América Latina.Editorial 21. Buenos Aires, 1998. ‘If you assume
that there’s no hope, you garantee that there will be no hope. If you assume that there is an
instinct for freedom, there are opportunities to change things, there’s chance you may
contribute to making a better world. That’s your choice’.

www.ts.ucr.ac.cr

2

sociedad no-estatista, buscando el crecimiento del ciudadano
como sujeto.
Este paradigma essuperador de los paradigmas de la caridad
individual, del estado como actor principal o único en la
definición de la política social y del paradigma neoliberal y de las
diversas formulas asistencialistas.
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD
El concepto de comunidad viene siendo empleado por los
2
operadores sociales y en particular por los trabajadores sociales,
(asistentes sociales) en su sentido másespecífico, para designar el
ámbito de la intervención barrial y/o vecinal.
El concepto de comunidad tiene diferentes acepciones, que se
corresponden con diferentes enfoques teóricos y necesidades
prácticas.
Algunas definiciones ponen el acento en lo relacional,
‘La comunidad es fundamentalmente un modo de relación
social, es un modelo de acción intersubjetivo construido sobre
el afecto, la comunidadde fines y de valores y la incontestable
esperanza de la lealtad, de la reciprocidad; la comunidad es un
acabado ejemplo de tipo ideal de la acción social, una
construcción teórica de alguna manera extraña de la propia
realidad que acostumbra ser algo más sentido que sabido, más
emocional que racional.’ G. González, Fuertes. Psicología Comunitaria. Editorial Visor. España, l988. Pág. 13.
G.Murray define la comunidad como:
‘.....un grupo de personas ocupando una determinada área de
sociedad, la cual participa de un sistema de intereses y actitividades bastante amplio como para poder incluir casi todas
sus relaciones sociales.’ (Introducción a la Sociología. Citado
por C. Gómez Gavazzo, l959, pág. 12).
Otras definiciones sin dejar de poner el énfasis en lo relacional
(interacciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guardiola
  • Pep guardiola
  • Rodriguez Dieguez
  • la filosofia de guardiola
  • Pep Guardiola
  • Pep guardiola
  • Coach Guardiola
  • Guardiola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS