Dimas

Páginas: 11 (2746 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
La Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC) es el organismo estatal que se encarga de velar por la seguridad pública
Policía Nacional Civil de El Salvador
Policía Nacional Civil de El Salvador

La Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC) es el organismo estatal que se encarga de velar por la seguridad pública en el territorio salvadoreño. De acuerdo, al artículo 159 de la Constituciónde El Salvador, la PNC tiene a su cargo las funciones de policía urbana y rural y tiene la obligación de garantizar el orden, la seguridad y la tranquilidad pública en todo el territorio nacional.
Historia
Historia

El 16 de enero de 1992 se firmaron los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador y la Comandancia General del FMLN que dieron fin a una guerra civil de mas de 11 años.Con la firma… se estampaba el inicio de un nuevo El Salvador, y con él una nueva Policía Nacional Civil, la cual seria regida por un verdadero espíritu de servicio a favor de la dignidad humana.
El acuerdo firmado incluía también la creación de la Academia Nacional de Seguridad Publica, la cual se encargaría de entrenar y capacitar académicamente a todos los ciudadanos salvadoreños queconformarían la nueva Policía Nacional Civil
El entonces Presidente de la Republica de El Salvador Lic. Alfredo Cristiani Burcard, dio el primer paso firme en cumplimiento de la firma de los Acuerdos Paz, cuando en 1993 nombro como primer Director de la Policía Nacional Civil al Lic. José Maria Monterrey.
Este, junto a al Subdirector General de Operaciones y Subdirector General de gestiones, se encargaríade todo el proceso de expansión y transición de la nueva Policía Nacional Civil en todo el país.
En este contexto y mientras se preparaban los nuevos agentes y oficiales de policía, que suplantarían a la Policía Nacional de aquel entonces, se creo la Policía Auxiliar Transitoria (PAT) integrada por alumnos de la naciente Academia Nacional de Seguridad Publica
Por fin llego el primer ehistórico despliegue de la recién nacida Policía Nacional Civil el 13 de marzo de 1993, en el norteño Departamento de Chalatenango, lugar que fue sede de la primera reunión entre representantes del FMLN y el ex Presidente de la Republica José Napoleón Duarte en 1986. Por la búsqueda de la Paz.
El segundo y tercer despliegue de la Policía Nacional Civil, se dio en octubre de 1993, en Morazán y la Unión,lugares que fueron testigos de fuertes combates entre militares e insurgentes guerrilleros.
Extendiéndose posteriormente a San Miguel, Usulutàn, San Vicente y La Paz. Y finalmente en 1994, se extendió hasta San Salvador en todos sus diferentes municipios.
En este mismo año fue designado por el Presidente de la Republica Alfredo Cristiani como nuevo Director de la Policía Nacional Civil al ing.,Rodrigo Ávila Àviles, quien termino el despliegue de la Policía a nivel nacional.
Este a su vez fue ratificado en el cargo como Director General por el entonces Nuevo Presidente de la Republica de El Salvador Dr. Armando Calderón Sol.
El Presidente Calderón Sol creo el Ministerio de Seguridad, designando como Ministro al empresario Don Hugo Barrera, y como Viceministerio de Seguridad, al Sr.Alberto Carranza, quienes juntos como equipo trabajaron al lado del Director General para lograr el despliegue policial en todo el país.
En este marco, la Policía Nacional Civil inicio su proceso interno de profesionalización, con fuertes cursos de adiestramiento en el extranjero, en donde la comunidad internacional jugo un papel
muy importante con nuestros policías.
Aquí, la hermana republica deChile nos dio un fuerte apoyo, al brindarnos todo su conocimiento y experiencia a través de la Policía de Carabineros, quienes capacitaron y entrenaron a nuestros oficiales.
De igual manera España nos dio todo su potencial y conocimiento en logística y equipamiento, manteniendo permanentemente a un grupo de asesores que nos capacitaban en nuestras propias instalaciones.
Los EEUU. Nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dimer
  • dime
  • Dimas
  • Dimar
  • dime
  • dimas
  • dimas
  • dimas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS