DISCRIMINACI N SOCIAL

Páginas: 2 (422 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
DISCRIMINACIÓN SOCIAL: VIOLENCIA QUE DUELE Y DEJA HUELLA

PRESENTADO POR: LLAZA DELGADO, CRISSELL
PRIMER PÁRRAFO
La discriminación es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad, pues impideque las relaciones entre personas se den de forma horizontal y sobre la base del respeto a la diferencia y la diversidad. En ese sentido la discriminación es un término que significa separar,distinguir; es una situación en la que una persona es tratada de forma desfavorable por cuestiones de raza, religión, rango socio-económico, edad, discapacidad, ideas políticas, preferencia sexual, o algunaotra característica. Es una conducta sistemáticamente injusta contra un grupo de personas determinadas, ya sea de manera física o psicológicamente. Los efectos de la discriminación en la vida de laspersonas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir en un ambiente de violencia e incluso, en casosextremos, a perder la vida.
SEGUNDO PÁRRAFO
Hoy en día, no solo en el Perú sino también a nivel mundial, el caso de discriminación a aumentado en todos los aspectos debido a que las personas nodenuncian haber sido objeto de cualquier tipo de discriminación, como se leyó en el articulo la discriminación también se puede presentar en medios de comunicación, como el internet a este tipo se le llama“ciber-bullying” donde un grupo de personas discriminaban a una sordomuda por Facebook, por lo que salió a su respaldo una psicóloga pero en consecuencia seria atacada también por este mismo grupo, notomo importancia del caso ya que sabía lo que ocurriría al hacer tal acción su principal objetivo era que dejaran de discriminar y hacerle bullying a esta persona con discapacidad. Día a día vemos queexisten casos de discriminación con consecuencias fatales.
TERCER PÁRRAFO
Por ello es importante que reflexionemos y tomemos conciencia que es una realidad preocupante ya que la igualdad no es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discriminaci N Social
  • Discriminaci n en las redes sociales
  • discriminaci n social
  • Discriminaci N Social En M Xico
  • Identidad Social Y Discriminaci N Ensayo
  • Prejuicios Estereotipos Y Discriminaci N Psico Social
  • La Discriminaci N
  • Discriminaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS