Discurso

Páginas: 7 (1546 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Discurso
Carolina Sandoval Melchor
Métodos del pensamiento i
Olga Varela
1er semestre grupo D
¨¿tu como hijo te has sentido ahogado por tus padres?¨
Suele suceder, muchos de nosotros hemos sido ahogados en nuestro hogar y no nos dimos cuenta.
Tal vez hemos sido sobreprotegidos y descuidados y eso nos ha llevado a la infelicidad.
Ser libres y felices, libres es relativo por que en cierto modotodo vivimos en donde la sociedad esta cada vez mas enferma, y felices pus creo que cada padre quiere felicidad para sus hijos pero hay veces que logran todo lo contrario.
Pero lo graciososo es que todos cuando fuimos niños fuimos felices pero si nos dejaron ser niños. Pero hay veces que nuestros padres se empeñan en excederse y controlar nuestras vidas o nos abandonan todo el dia con una sopainstantánea en la alacena y refresco de cola en el refrigerador.
Quiero evitarle a mi hijo lo que yo sufrí , si no lo escuchamos de nuestros padres lo escuchamos en una conversación de padres, tal vez no sean todos pero nunca falta el padre que piense así, digo que, nadie los ensena ha ser padres, pero si manifiestan la educación que ellos tuvieron por que es la única que conocen o al contrario,impartir la contraria porque piensan que será mejor.
Hay padres que tienden a sobreproteger a sus hijos en vez de ensenarles a ser autosuficientes, lo que según los expertos, crea problemas en su personalidad.
Si se analiza uno de los errores mas comunes es que desde nacimiento no se les exige de acuerdo a como van creciendo, es decir de los 0 a 6 años es la etapa mas importante, en donde, aprenden acaminar, dejan el chupete , comer solo, sacarse los pañales y pasa de biberón a taza, son avances a los que tienen que estar al pendiente, pero no lo hacen por comodidad o por no exigirles por que ; pobrecitos si son tan chicos todavía, dejan huella para que el niño no aprenda a esforzarse de chico, tiene dificultades para hacerlo de grande.
-Impiden que los niños asuman responsabilidades
Mamavísteme
Mama báñame
Mama ordena mis juguetes
Cuando los padres acostumbran ha hacerles todo lo niños se acostumbran a no hacer nada. Pues si lo hace la mama o el papa significa que están bien echas y que es lo correcto, por que claro esta el niño nunca va a aprender a atarse la agujetas, prefieren atárselas que el niño bese el piso porque no las ato bien, si lo hubieran dejado caerse la próxima vezse esforzara por hacerlo bien.
Es necesario que se les traspasen esas responsabilidades, que se involucre, pues es su responsabilidad, así podrán desarrollar habilidades y adquirir hábitos.
-No educan hijos autónomos.
Ya que mama y papa hacen todo, los niños no adquieren autonomía, no se valen por si mismos así sea mínimo lo que hacen, los privan de experimentar y hacer algo ellos solos, por queno lo van ha hacer bien, si una vez le dicen no puedes basta para que no intente hacerlo, pero si le dijeran que el no puedo no existe seria diferente.
No puedo, dos palabras que serán parte de su pensamiento central , y crecerá con esas dos palabritas que al momento de querer algo, se aparecerá y vencerá sus deseos de querer hacerlo.
-No solucionan problemas ni estrategias
A los padressobreprotectores no soportan la ida de ver sufrir a sus hijos o que experimenten frustraciones.
Tan simple como s se les pierde un juguete .
Le dice a la mama que se le perdió , la mama se desvive buscándolo mientras el niño esta sentado llorando, así es difícil que el niño aprenda a reaccionar correctamente frente a situaciones de conflicto.
-Frenar los ímpetus de independencia
La vida es una aventuray si constantemente se les esta mostrando el peligro y los riegos que supone al salir a explorar van adquiriendo una actitud temerosa y negativa frente al mundo.
¡Cuidado con el perro!.
¡Abrígate!.
Y nunca puede faltar el coco, a todos nos suena familiar.
El freno permanente sobre los hijos, los lleva a perder la confianza así mismo y a crear miedos, inseguridad y baja autoestima.
Son varias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discurso
  • Discursos
  • Discurso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS