“Diseño de un Plan de Emergencias contra Incendios en una empresa de conversión de plásticos”

Páginas: 92 (22876 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
RESUMEN
El desarrollo del presente trabajo se realizó en una empresa de conversión de plásticos, en la cual no se ha dado la debida importancia a la seguridad y salud ocupacional.
El objetivo de este trabajo es proporcionar a los trabajadores, visitantes y directivos de la unidad laboral, los conocimientos necesarios que se deben tener y los procedimientos que se deben seguir cuando sepresente una emergencia de incendio.
El primer paso para poder alcanzar el objetivo propuesto, fue realizar un análisis de las características de la instalación industrial y su entorno (identificación física, actividad, procesos, equipos, personal, etc.), así como la descripción de los recursos propios y ajenos que posee la empresa para combatir una potencial emergencia de incendio con el fin de teneren consideración todos los aspectos principales necesarios para poder diseñar la estructura apropiada del plan de emergencia contra incendios. En este capítulo se elaboraron los planos topográficos de situación de la emergencia y su entorno, así como otros planos que ayuden a identificar señalizaciones, almacenamiento de productos químicos, áreas con mayor carga de material combustible einflamable, y ubicación de los recursos que posee la empresa para usar en situaciones de emergencia tales como extintores, lámparas de emergencias, etc.
Luego de este análisis, fue necesario determinar las situaciones que podrían dar origen a situaciones de emergencia en la empresa, para lo cual primero, se identificaron los peligros existentes en la instalación industrial. Luego se valoraron los nivelesde riesgo y se determinaron los controles necesarios para eliminar, evitar o reducir los factores de riesgo y las consecuencias de sus daños. Finalmente, se definieron los niveles de actuación necesarios ante una emergencia y se asignaron las funciones y responsabilidades a cada persona o equipo que conforma el organigrama.
En el capítulo 5, se describieron los procedimientos a seguir, deacuerdo a la situación de emergencia contemplada. Se señalaron los medios de comunicación que se van a utilizar en cada caso y se elaboró un listado con los contactos para comunicación interna y externa. Los planos de evacuación se confeccionaron para señalar las vías de evacuación y punto o puntos de encuentro fijados. Por último, se redactaron las fichas de intervención para cada situación deemergencia considerada.
En el último capítulo de la tesis, se presentan las conclusiones de una manera clara y precisa, refiriéndose puntualmente a los objetivos propuestos en el Capítulo 1 y resumiendo los resultados obtenidos en el trabajo. Una vez presentadas las conclusiones, se proponen las recomendaciones necesarias de acuerdo a las observaciones que se consideraron durante el desarrollo de latesis, las cuales ayudarán a tomar acciones coherentes para alcanzar metas y objetivos que se consideren importantes.










ÍNDICE GENERAL
Pág.
RESUMEN I
ÍNDICE GENERAL IV
ABREVIATURAS VII
SIMBOLOGÍA VIII
ÍNDICE DE FIGURAS IX
ÍNDICE DE TABLAS XI
ÍNDICE DE PLANOS XII
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1
1. GENERALIDADES 2
1.1. Antecedentes 2
1.2. Planteamiento delproblema. Justificación 3
1.3. Objetivos 5
1.4. Metodología 6
1.5. Estructura de la Tesis 8
CAPÍTULO 2
2. DEFINICIONES Y MARCO LEGAL 11
2.1. Definiciones 11
2.2. Marco Legal 63
CAPÍTULO 3
3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 69
3.1. Descripción de la Empresa y su Entorno 69
3.2. Principales Actividades y Procesos 75
3.3. Recursos Existentes 96
3.4. Identificación de las áreas con mayorprobabilidad de incendio 97
CAPÍTULO 4
4. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA EMERGENCIA
4.1. Identificación de los Peligros de Incendio y Evaluación de Riesgos 101
4.2. Señalización del escenario de emergencia 117
4.3. Determinación de las consecuencias previsibles 117
4.4. Diseño de la organización de emergencia 118
4.5. Asignación de funciones y responsabilidades 120
CAPÍTULO 5...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan de emergencia contra incendio
  • Plan de emergencia contra incendios
  • Plan de emergencia contra incendios
  • plan de emergencias contra incendios
  • Plan De Emergencia Contra Incendios
  • Plan de emergencias contra incendios
  • Plan de emergencias contra incendios
  • diseño redes contra incendio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS