DISE O DEL PSO PROTOCOLO GRUPAL UNIDAD 3

Páginas: 8 (1800 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


DISEÑO Y ESTRUCTURACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y PLANES DE EMERGENCIA
TUTOR:
BENJAMIN SALAS VILLADIEGO

UNIDAD III

INTEGRANTES:
ANGELICA PATRICIA LAMBIS MERCADO
XIOMARA LARA
ANGELICA GUARDO
ELIANA GONZALEZ
AULA B1

CARTAGENA D.T. Y C 2015
NÚCLEO PROBLEMICO 3: Cuales son las actividades que hacen partedel Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial?

TÍTULO: SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.


INCIDENTE DE TRABAJO: El incidente de trabajosegún  las OHSAS 18001:2007 “es el suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD: es una actividad preventiva que tradicionalmente se ha encuadrado entre las Técnicas Generales de Seguridad previas al accidente analíticas puesto que su objeto era yes detectar, más que corregir, conductas y actuaciones peligrosas. Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es una técnica analítica de seguridad que consiste en el análisis realizado mediante la observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos para identificar los peligros existentes y evaluar los Riesgos en los puestos de trabajo.
Cuando hablamosde instalaciones, equipos, máquinas y procesos productivos nos referimos no sólo a sus condiciones y características técnicas, sino también a metodologías de trabajo, actitudes y comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y sistema organizativo.
Mediante las Inspecciones de Seguridad se podrán identificar y analizar los peligros de accidente, deenfermedades profesionales y de aquellas disfunciones del trabajador que pueden ocasionar pérdidas de cualquier tipo, para posteriormente corregirlos. Es importante destacar su carácter preventivo, ya que se puede y se debe realizar antes de que se manifieste el daño o la pérdida, para tomar medidas que impidan desarrollar la potencialidad negativa de los peligros en ella detectados.

VIGÍAOCUPACIONAL: Es la persona que hace las veces de COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL, en las empresas de menos de 10 trabajadores
PANORAMA DE RIESGOS: Es el reconocimiento pormenorizado de los factores de riesgo a que están expuestos los distintos grupos de trabajadores en una empresa específica, determinando en éste los efectos que pueden ocasionar a la salud de los trabajadores y la estructuraorganizacional y productiva de la empresa.
Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral.

CONTROL DE PELIGROS: Es analizar el funcionamiento, la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección.

EPPS: es una EntidadPromotora de Servicios de Salud subsidiados por el gobierno nacional, que trabaja para garantizar una mejor calidad de vida a la población más vulnerable.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: La vigilancia epidemiológica en salud pública es un proceso continuo y sistemático de colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades o daños sujetos a notificación obligatoria en el País, para conocer sutendencia, evolución, identificar las regiones geográficas y los grupos poblacionales más comprometidos, conocer el estado de salud actual de la población, identificar precozmente los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control. Finalmente, evaluar los resultados de las medidas de prevención y control que realiza el sector salud.

COPASST: término COPASO se acuñó en las empresas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROTOCOLO GRUPAL UNIDAD 2
  • PROTOCOLO GRUPAL UNIDAD 1
  • UNIDAD 3 DISE O DE BLOQUES
  • PROTOCOLO GRUPAL
  • Dis 3
  • PROYECTO 3 DISE O 3
  • PROTOCOLO GRUPAL 3 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
  • Diseñ web

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS