divorcio

Páginas: 15 (3516 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA AVC.000752
(TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA)
09 DE DICIEMBRE DEL 2013.-

Magistrado Ponente: ARCADIO DELGADO ROSALES

El Tribunal Supremo de Justicia, siendo el máximo ente garante de establecer la justicia en nuestra República, a su vez, encargado de velar porque se cumplan las leyes y decretos en base a los principios constitucionales; actuando dentro desus facultades y potestades inherentes, mediante sentencia número y siglas AVC.000752 dictada y publicada el 9 de diciembre de 2013, por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, respectivamente, actuando en su carácter de apoderados judiciales del ciudadano VÍCTOR JOSÉ DE JESÚS VARGAS IRAUSQUÍN, titular de la cédula de identidad número 3.949.297, acudieron ante esta SalaConstitucional a fin de presentar solicitud, de “AVOCAMIENTO” formulada por los representantes judiciales de la ciudadana Carmen Leonor Santaella de Vargas respecto de la demanda de divorcio signada con el N° 2012-009659 cursante ante el Juzgado Vigésimo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,. Que declaró disuelto el vínculo matrimonial de los ciudadanos VíctorJosé de Jesús Vargas Irausquín y Carmen Leonor Santaella de Vargas.
Antes de interpretar dicha decisión, nos parece importante conocer en términos de la doctrina ¿QUÉ ES EL AVOCAMIENTO? El avocamiento, es una atribución del Tribunal Supremo de Justicia, en sentido concreto le confiere la facultad para conocer y decidir de oficio o a petición de parte, cualquier causa en el estado ygrado en que se encuentre en los tribunales de instancia.
El avocamiento, Procede cuando no exista otro medio procesal idóneo y eficaz, capaz de restablecer la situación jurídica infringida y que no pueda ser reparada mediante el planteamiento de una incidencia o de un recurso ante cualquier instancia competente, por lo que las partes está obligadas a agotar todos los recursos procesales existentes.LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN SU ARTICULO 107 ESTABLECE “El avocamiento será ejercido con suma prudencia y solo en caso de graves desordenes procesales o de escandalosas, violaciones al ordenamiento jurídico, que perjudiquen ostensiblemente la imagen del poder judicial, la paz publica o la inconstitucionalidad democrática”.

La presente solicitud derevisión fue fundamentada en los siguientes términos: Señala la representación judicial del peticionante como primer motivo de la solicitud de revisión, que: “la Sala de Casación Civil violó los artículos 334 y 335 de la Constitución y el artículo 33 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por cuanto se (sic) avocó el conocimiento de un asunto en el cual se había ejercido el controldesconcentrado de la constitucionalidad y al hacerlo, ignoró por completo el procedimiento legalmente establecido en estos supuestos.

Que “al desaplicar el contenido de dicha norma (artículo 185-A del Código Civil) en lo referente a la literalidad del procedimiento de divorcio en ella establecido (la terminación del procedimiento y archivo del expediente), y como desarrollo directo einmediato del artículo 334 constitucional, el Tribunal que aplicó el control difuso o desconcentrado de la constitución. ¿QUÉ ES LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA? se encuentra consagrada en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que nos habla del acceso a los órganos jurisdiccionales para hacer valer nuestros derechos e intereses (inclusive los colectivos y difusos), y enespecial a obtener una pronta decisión.

La Sala de Casación Civil violó los artículos 26, 49 y 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y conculcó el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, el derecho a la defensa y el derecho de petición del ciudadano VÍCTOR JOSÉ DE JESÚS VARGAS IRAUSQUÍN , desconociendo toda la doctrina vinculante de la Sala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divorcio
  • El divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • Divorcio
  • El divorcio
  • El Divorcio
  • El Divorcio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS