Docencia Investigaci N Y Proyecci N Social De La Universidad

Páginas: 12 (2964 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015
La valoración de la pertinencia y relevancia de la formación profesional y de los
procesos de educación avanzada en la Universidad, se concreta en aspectos claves
como los identificados a través de los siguientes interrogantes:
BLOQUE 1: GENERALIDADES
A. ¿De qué manera los procesos de docencia, investigación y proyección social de la
Universidad, han venido respondiendo a las necesidades,sociales, culturales y
científicas actuales de la Región y del país?

Las Universidades tradicionalmente han desarrollado tres funciones primordiales:
Formación de grado -Docencia-, Investigación y Extensión.
La educación es un instrumento imprescindible para preparar a la sociedad frente
a los problemas y desafíos que se presentan en la actualidad, en vistas a
prepararse para el futuro. La universidadcomo institución posee una
responsabilidad insoslayable en este sentido. Con respecto a la función de
docencia, un aspecto fundamental de la misión de la UNRN la constituye la
formación de grado, y se incluyen como objetivos específicos contribuir a la
formación del ser humano de manera integral, de forma profesional desde una
perspectiva de calidad, humanista y de solidaridad social.
Asimismo, lasactividades de investigación científica y tecnología también forman
parte de la misión propia de la universidad: generar, desarrollar y transmitir
conocimientos con el objetivo general de contribuir a la elevación cultural y social
de la Nación, procurando que los mismos lleguen a la sociedad en su conjunto.
Por último, la extensión universitaria no sólo se encarga de la transferencia a lasociedad, sino debe profundizar el rol de la Universidad en la sociedad,
involucrándose en los diversos aspectos de vinculación con la sociedad y el
medio; generando emprendimiento, innovación y compromiso social.
Formar un alumno universitario implica considerar el proceso de elaboración
interna que necesariamente debe transitar para poder asimilar y encontrar por sí
mismo sentido al conocimiento. Eldocente, para ello, debe asumir un papel
orientador, coordinador, motivador y facilitador de los aprendizajes de los
estudiantes. Asimismo, la búsqueda del conocimiento tiene un valor
incuestionable para el desarrollo de una sociedad, y los docentes universitarios,
además de formar y educar a los estudiantes, deben prepararlos para realizar
investigaciones, lo que a la vez que contribuye al avancedel conocimiento,
promueve la formación docente y se constituye en un elemento básico para el
desarrollo social y productivo de una comunidad. Según Paulo Freire, “No hay
enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Esos quehaceres se
encuentran cada uno en el cuerpo del otro.” (Freire, 2004). En consecuencia, una
de las actividades esenciales de los docentes será entonces lageneración de
conocimiento original con incidencia en el aprendizaje significativo. En cuanto a
las actividades de extensión de la universidad, las mismos tienen como finalidad
aportar al desarrollo local y regional y a la mejora de la calidad de vida de los
habitantes de la provincia, a partir del desarrollo de actividades vinculadas a
temas, necesidades y problemas del medio social, ambiental,productivo y
organizacional del territorio; desde una visión académica amplia e integrada con
las prácticas de la docencia y la investigación.

1

B. ¿Cómo se pueden articular procesos de mejoramiento de la calidad académica y
de ampliación y flexibilidad de la oferta curricular, a la evaluación de la pertinencia
y coherencia del quehacer universitario en su relación con el contexto social?

Laeducación superior se enfrenta a grandes desafíos con el fin de dar respuesta
a las actuales demandas sociales. En este contexto se evidencian cambios en los
procesos de formación a los ciudadanos, donde las universidades deben ocupar
un lugar protagónico en el desarrollo social de la nación.
Las instituciones educativas orientan su trabajo hacia el cumplimiento de las
actuales demandas sociales, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigaci N Social
  • Informe De Investigaci N Social
  • Investigaci N Social De Mercados
  • Investigaci N Social
  • Investigaci n Social
  • Investigaci n Social
  • PROYECTO DE PROYECCI N SOCIAL TONI
  • Proyecci n Social en la Facultad de Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS