DOCTRINA CONTABLE

Páginas: 9 (2118 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015

NORMAS INTERNACIONALES DE LA CONTABILIDAD (NIC)

1.1 DEFINICIÓN
Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre,de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.

1.2 HISTORIA DE LAS NICS
Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma enque esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto en verdad se ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyoobjetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).
Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a través de las"interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.
Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NICs (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.

Las NIC han sido creadasoficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.

En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo NICs.
Más de 100 países requieren opermiten el uso de las NICs o están en proceso de convergencia entre sus normas nacionales y las NICs.
1.3 OBJETIVO GENERAL
El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósitos de información general con el fin de asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con respecto a los estados publicados por la misma empresa en periodosanteriores, como con respecto a los de otras empresas diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la norma establece, en primer lugar, consideraciones generales para la presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece guías para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre el contenido de los estados a publicar por las empresas. Tanto el reconocimiento como lamedición y presentación de las transacciones y sucesos particulares, se abordan en otras Normas Internacionales de Contabilidad.

1.4 NICS VIGENTES
Las Normas internacionales de contabilidad – NIC, que se presentan a continuación son del presente año Versión 2014, a continuación se muestra las NICs Vigentes:
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios NIC 7 Estado de Flujos deEfectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
NIC 11 Contratos de Construcción
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 17 Arrendamientos
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias
NIC 19 Beneficios a los Empleados
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrina contable
  • Doctrinas contables
  • Doctrina Contable
  • Doctrinas Contables
  • doctrinas contables
  • Doctrina contable
  • Historia De Las Doctrinas Contables
  • Introduccion A La Doctrina Contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS