Documento 4 1

Páginas: 4 (963 palabras) Publicado: 24 de abril de 2015
Ubicacion geografica region atlntico


Los platillos de la Costa Caribe colombiana varían en preparación e ingredientes por región, e incorporan las tradiciones de las culturas indígena, europea,negra y mestiza. En la Costa Caribe colombiana el platillo más popular es el sancocho, que varía en preparación e ingredientes: sancocho de mondongo, de costilla, de guandú con carne salada, de rabo,de pescados, de mariscos, de tortuga, de gallina y de chivo, entre otras especies.11 Otros platos son fritos como las arepas hechas a base de maíz (también pueden ser asadas), de las cuales la de huevoes la más famosa, la empanada, el patacón, las carimañolas a base de yuca, el friche (a base de las vísceras del chivo) y los quibbes; derivados de la leche como el queso costeño y el sueroatollabuey, que acompaña especialmente los bollos de maíz o de yuca; pescados en variadas preparaciones como el bocachico o la mojarra, la cazuela de mariscos, los cocteles de mariscos; arroces como el arrozcon coco y el arroz de lisa; animales de monte en distintas preparaciones como la icotea, la tortuga frita o el pisingo; dulces como el enyucado, las alegrías, los queques o las cocadas; bebidas comoel agua de panela, el raspao, los jugos de corozo ytamarindo, y entre las bebidas alcohólicas, el ron. Frutas como la patilla, la guayaba, el zapote, el níspero, el anón, la guanábana, el tamarindo, elcorozo, y el marañón; y múltiples preparaciones como el cayeye, las butifarras, la cabeza de gato, el pastel y la hayaca, entre otros también hacen parte de los ingredientes de los platos típicoscolombianos.11
En la gastronomía Caribe colombiana se encuentran ingredientes como pescados de mar y de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yuca, plátano,ñame, legumbres,derivados de la leche, arroz, maíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancocho que varía en preparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 4 1
  • Documento 4 1
  • Documento 4 1
  • Documento 4 1
  • Documento 4 1
  • Documento 4
  • Documento 4
  • Documento 4

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS