Documento1

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
ACTIVIDAD 5 SOLUCIONES


Un estudiante de Ingeniería necesita identificar la concentración de un ácido que se encontró en el almacén de la planta, del cual solo se sabía que era ácido sulfúrico y podría utilizarlo en una batería de plomo que se encontraba ligeramente seca.
Para titularlo prepara una solución de NaOH, con 25 mL agua hasta que su densidad es de 0.25 g/ mL, con el 38% en masa deNaOH, utilizando al final de la valoracion 16 mL de esta solución para reaccionar con 30 mL del acido

TAREA #1
Defina según las 3 teorías existentes ácido y base

Primer teoría: Svante Arrhenius(1859-1927) en 1884 ''un ácido es una sustancia que contiene hidrógeno que se disocia para producir iones hidrógeno y que una base es una sustancia que contiene el grupo hidróxido, que se disociapara producir iones hidróxido en solución acuosa''.
Postuló que los iones que los iones hidrógenos se producen por disociación de los ácidos en agua y que lo iones hidróxido se producen por disociación de las bases en agua.
Arrhenius propuso que las propiedades características de los ácidos con en realidad propiedades del ion hidrógeno, H+, y que los ácidos son compuestos que liberan ioneshidrógeno en las soluciones acuosas.

Un ácido de un ácido de Arrhenius contiene iones H + en exceso.
una solución de una base de Arrhenius contiene iones OH - en exceso.






Segunda teoría: J. N. Bronsted (1897-1947) En 1923 y el Químico ingles T. M. Lowry (1847-1936) Propusieron la teorías de la transferencia de protones de Bronsted- Lowry . En esta teoría se establece que un ácido es un donador deprotones y una base es un receptor de protones.

Un ácido Bronsted-Lowry es un donador de protones (H+).
Una base de Bronsted-Lowry es un receptor de protones (H+).



Tercer Teoría: Gilbert N. Lewis (1875-1946) propuso un concepto más general de ácidos y bases. La teoría de Lewis se refiere a la forma en que una sustancia que tiene un par de electrones no compartido participa en una reacción deltipo ácido-base. Según esta teoría, una base es toda sustancia que tenga un par de electrones no compartido ( donadora de un par de electrones) y ácido es toda sustancia que pueda aceptar un par de electrones.

Un acido de Lewis es un receptor de un par de electrones.
Una base de Lewis es un donador de un par de electrones.








TAREA # 2
2. Existen ácidos y bases débiles y fuertes; explica aqué tipo pertenecen.



Ácidos Fuertes:

HCl ácido clórihidico
HNO 3 ácido nítrico
H 2 SO 4 ácido sulfúrico



Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por tanto, ceden a la solución una cantidad de iones H+.

Ácido
Fórmula
perclórico
HClO4
Sulfúrico
H2SO4
Yodhídrico
HI
Bromhídrico
HBr
Clorhídrico
HCl
Nítrico
HNO3

Cuando un ácido se disuelve en agua, algunasmoléculas o todas, pueden ionizarse dependiendo de la naturaleza del ácido. La fuerza de un ácido puede medirse por la fracción de sus moléculas ionizadas. Cuantitativamente la fuerza ácida puede expresarse en términos delporcentaje de ionización, que se define como:
Concentración del ácido en el equilibrio
porcentaje de ionización = x 100
Concentración inicial del ácido
En solución acuosa algunosácidos entregan con mayor facilidad protones que otros. Por ejemplo, una solución diluida de ácido (HCl) esta formada fundamentalmente de iones hidrógeno (H+) y iones cloruros (Cl -); el porcentaje de ionización es prácticamente del 100% y en consecuencia se considera al ácido fuerte (electrólito fuerte), y no es necesario plantear un equilibrio en su disociación.
El número de ácidos fuertes no esmuy grande, los seis ácidos fuertes más comunes son: HCl, HBr, HI, HNO3, HClO4 y H2SO4.
Cuando el ácido entrega un ion hidrógeno por molécula se dice que el ácido es monoprótico y cuando cede más de un ion hidrógeno por molécula se denomina al ácido como poliprótico




Ácidos Débiles Monopróticos:
Ácidos débiles: no se disocian completamente con el agua, es decir, liberan una parte pequeña de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1
  • Documento1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS