DOLOR

Páginas: 19 (4634 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2015

INDICE

INTRODUCCION 3
DOLOR 4
EL DOLOR TIENE DOS COMPONENTES 4
CONCEPTO DE “DOLOR” A TRAVÉS DE LA HISTORIA 5
TEORÍAS DEL DOLOR 6
TEORIA ESPECÍFICA DEL DOLOR 7
TEORIA DEL CONTROL DE LA PUERTA 7
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR 7
LOS NERVIOS PERIFERICOS 7
NEURONA 8
DEFINICIÓN DE DOLOR 9
IMPULSO DECONDUCCION 9
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL UMBRAL DEL DOLOR 10
POTENCIAL DE ACCIÓN 11
FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN 11
BASE IÓNICA DEL POTENCIAL DE ACCIÓN 11
RECEPTORES SENSITIVOS RELACIONDOS CON LOS
DIENTES 12
TIPOS DE DOLOR 13
BIBLIOGRAFIA 19

INTRODUCCION 3

Cada individuo aprende el significado de la palaba dolo a través de la experienciapersonal; tiene múltiples causas, diversas características anatómicas y fisiopatológicas, y variadas interrelaciones con aspectos psicológicos y culturales.
La asociación internacional para el Estudio del dolor definió el dolor como “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular o potencial. Esta definición incorpora varios elementos: el dolor es una experienciaindividual, una sensación, evoca una emoción y esta es desagradable. Habitualmente existe un estimulo nocivo que produce daño tisular o eventualmente lo produciría de mantenerse.
Algunas personas refieren dolor en ausencia de daño tisular o causa fisiopatológica conocida; sin embargo, esta experiencia debe ser aceptada como dolor, puesto que no hay manera de distinguirla de aquella debida a undaño tisular efectivo.
En palabras más coloquiales el dolor es la forma como su cuerpo responde a una lesión o enfermedad. Todas las personas reaccionan al dolor de diferentes maneras. Lo que usted piensa que es doloroso, puede no serlo para otra persona.
El dolor es la causa más frecuente de consulta médica
es una “sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior oexterior”, pero también un “sentimiento de pena y congoja”. Estas dos acepciones recogen fielmente las vertientes con que el término es empleado comúnmente: el dolor físico y el dolor moral.







DOLOR
La palabra dolor proviene del latín “doloris” y es un nombre de resultado a partir del verbo latino “doleré”.
El dolor se considera una respuesta neurofisiologica muy compleja qué se diferencianotablemente de cualquier otra experiencia sensorial. Es la percepción de la nocicepcion y éste se define como la actividad producida en el sistema nervioso por efecto de estímulos que real o potencialmente lesionan los tejidos. La complejidad de la respuesta dolorosa hace difícil definirlo adecuadamente.
Al dolor se le conoce como una sensación desagradable creada por un estímulo nocivo que esallegado mediante nervios específicos al sistema nervioso central donde se interpreta como dolor, también se conoce como una sensación física asociada con una lesión o enfermedad, siendo un proceso neurofisiológico muy complejo. Superficialmente es un mecanismo de protección para advertir al individuo de una lesión o cambio en un tejido del organismo que le causa daño y esto es captado mediantereceptores sensibles específicos del dolor.
La ciencia que estudia el dolor se denomina “algologia‟.

EL DOLOR TIENE DOS COMPONENTES
La percepción del dolor y la reacción al dolor.
La percepción al dolor es un proceso físico anatómico mediante el cual el estímulo es percibido por los receptores terminales y transmitido a través de vías neuroanatómicas del sistema nervioso central. La percepción deldolor se localiza dentro de la corteza cerebral, pero depende de las terminaciones nerviosas libres o receptores dolorosos y fibras sensitivas aferentes que conducen los impulsos desde el lugar del estímulo original. El factor emocional más importante relacionado con la percepción del dolor es la ansiedad.

La reacción al dolor abarca el tálamo posterior de la corteza cerebral y representa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DOLORES
  • Dolores
  • EL DOLOR
  • dolor
  • dolor
  • dolor
  • dolor
  • dolor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS