Drecho administrativo

Páginas: 16 (3911 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2010
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Rama del derecho que se encarga de regular la relación entre administración y administrados.
Rama del derecho del derecho público.
En su aspecto subjetivo el derecho administrativo es organizativo.
Objetivo el derecho administrativo, deja de lado la estática subjetiva y se convierte en dinámico, ya que se remite a la actuación, al movimiento mismo de laadministración.

Características del derecho administrativo
a) Tiene capacidad de decidir y ordenar
b) La administración pública está en capacidad de hacer cumplir su voluntad
c) Manifiesta todas las prerrogativas y reconocimiento jurídicos establecidos por el estado a favor de los administrados
d) Fija los procedimientos que pueden valerse los administrados para impugnar
e) Por mediode las normas que crean el derecho administrativo se crean entes públicos
f) Tiene flexibilidad en el ámbito de su aplicación
g) Expresa la naturaleza jurídica de los entes públicos, señala sus objetivos, organiza su estructura, señala competencias y procedimientos
h) Consulta al interés colectivo
i) Determina relaciones de supra y subordinación jurídica entre entes y órganospúblicos
j) Hace efectiva la titularidad del interés público que tiene el estado
k) Viabiliza la concreción de los objetivos del estado como ser social
l) Se constituyen por reglas autónomas
m) Es esencialmente permisivo
n) Regula la actividad patrimonial del estado

Principios generales del derecho administrativo
El resultado de la actividad social, de sus costumbres ynecesidades. La aplicación adecuada de los principios ha de servir siempre para proteger a los administrados del abuso y la arbitrariedad legislativa, administrativa y judicial; sus pilares:
Dignidad humana: el ser humano desenvuelva su vida con los elementos indispensable para la protección de la vida, alimentación, educación,etc
Igualdad ante la ley: la ley es de carácter general y aplicable a todos,ninguna persona puede ser discriminada
Seguridad jurídica: la ley ha de ser aplicada y cumplida por toda la nación y sobre todo por las autoridades, instituciones publica. La seguridad jurídica da la percepción que el ciudadano y las organizaciones privadas tienen de que el estado les aleja de los peligros
Legalidad: todas las personas y órganos del poder público están sometidos al ordenamientojurídico del estado
Proporcionalidad: la acción administrativa que se adecua a la realidad y necesidad social
Auto tutela administrativa: es el mecanismo de vigilancia permanente que la propia administración hace de sus actos, dejándolos sin efecto cuando estos vulneran el ordenamiento jurídico
Jerarquía: por cuanto el derecho administrativo estructura sus órganos y autoridades
Especialidad:obliga al poder público a dotar a la colectividad de los órganos adecuados, a fin de que este sea prestado con seguridad y el mayor conocimiento técnico del tema
Permanencia del servicio público: el derecho administrativo garantiza, por medio de este principio que el servicio público sea por siempre.

Fuentes del derecho administrativo
RACIONALES:
Costumbre. No constituye fuente del derechoadministrativo por su característica de público y permisivo
Jurisprudencia. Por constituir un precedente nacido de los jueces, quienes tienen capacidad de interpretación particular de la norma.
Doctrina. Por cuanto los estudiosos, los investigadores, los tratadistas, van extrayendo las nuevas realidades sociales, políticas y económicas de los estados.
PRINCIPALES:
Constitución. Es el cuerpo demayor jerarquía, llamado también ley suprema. Es un cuerpo normativo por medio del cual la nación se organiza. La ley siempre le está subordinada.
Ley. Es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite.
Existen dos clases de leyes: orgánicas y ordinarias
Leyes orgánicas.- son aquellas dictadas para desarrollar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drecho administrativo
  • drecho administrativo
  • drecho administrativo
  • drecho administrativo
  • drecho administrativo
  • drecho administrativo
  • Drecho Administrativo
  • Drecho Administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS