ecologia informe 1

Páginas: 10 (2312 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
INGENIERÍA FORESTAL





MÉTODO DE ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FLORÍSTICA

CURSO: ECOLOGIA FORESTAL

DOCENTE: Ing. DIAZ QUINTANA, EDILBERTO

ALUMNOS: MATUTE ROMAN, Brayan
NIÑO APOLINARIO, Jordi
AREVALO ESPINOZA, Elvis





Tingo María- Perú
2015-I
I. INTRODUCCIÓN
La diversidad biológica, o biodiversidad, esel nombre que recibe la diversidad de formas de vida en la Tierra. Esta combinación de formas de vida y sus interacciones mutuas y con el medio físico han hecho al planeta habituado para los seres humanos. Los ecosistemas satisfacen las necesidades básicas de la vida, ofrecen protección contra los desastres naturales y las enfermedades y constituyen el fundamento de las culturas humanas.
Lagestión forestal ha de proporcionar metodologías y herramientas capaces de articular la toma de decisiones. En este sentido, los transectos, a diferencia de las tradicionales parcelas, permiten obtener datos dinámicos, más baratos y adecuados a masas con un marcado gradiente espacial.
La Evaluación de Ecosistemas del Milenio, empeño científico en el que participaron más de 1 300 expertos que estuvierontrabajando en 95 países, confirmó recientemente los inmensos aportes de los ecosistemas naturales a la vida y al bienestar de los seres humanos. Sin embargo, en estos momentos en que apenas estamos empezando a comprender la situación en que nos encontramos, se están perdiendo con suma rapidez genes, especies y hábitats bajo estos parámetros se tienen los siguientes de los objetivos se tiene quedeterminar el índice diversidad vegetal alfa en una parcela de 500m2 del Bosque Reservado UNAS.


II. REVISIÓN DE LITERATURA
II.1. Tipos de muestreo
El método de los transectos es ampliamente utilizado por la rapidez con se mide y por la mayor heterogeneidad con que se muestrea la vegetación.
Un transecto es un rectángulo situado en un lugar para medir ciertos parámetros de un determinado tipo devegetación. El tamaño de los transectos puede ser variable y depende del grupo de plantas a medirse. Por ejemplo, GENTRY (1995) aplicó los transectos de 2x50 m para medir árboles y bejucos con DAP (diámetro a la altura del pecho) mayor a 2.5 cm. Dentro de los transectos, evaluó el número de individuos presentes, tomando nota de la altura y diámetro de cada planta. Sin embargo, este tamaño detransecto no sería adecuado para evaluar la vegetación del sotobosque de un bosque húmedo; en este caso, será necesario reducir el tamaño del transecto (por ejemplo a 2x4 m). Al contrario, si se quiere evaluar la vegetación arbórea con DAP mayor a 20 cm, en un transecto de 2x50 m el número de árboles de esta categoría sería poco representativo, lo que indica que el tamaño del transecto debe aumentarse(por ejemplo 10x50 m o 10x100 m).
En ecología se pueden hacer estudios de diferentes formas. Los estudios pueden ser de tipo descriptivo, comparativo, observacional y experimental. Los estudios descriptivos son generalmente exploratorios y no tienen una hipótesis a priori. El objetivo de estos estudios es obtener información acerca de un fenómeno o sistema del cual previamente se tenía ninguna o muypoca información. Los estudios comparativos se deben realizar en sistemas de los
que se tiene cierta información y cuando se tiene una o varias hipó- tesis de antemano. El objetivo de este tipo de estudio es obtener la información necesaria para someter a prueba las hipótesis acota (BOLFOR, 2000).
II.1.1. Muestreo Gentry
En la comunidad científica anglosajona los estudios biogeográficos aplicadosa la vegetación de los medios tropicales, el método de GENTRY (1982) ha sido una de las alternativas usadas frente al método fitosociológico (GENTRY, TREJO y DIRZO, 2002). Su aplicación en el dominio tropical puede seguirse con detalle en la base de datos del Missouri Botanichal Garden (MBG) con 226 parcelas de 0,1 has, de las cuales todas son en bosques tropicales (umbrófilos, mesófilos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Ecologia 1
  • Informe De Ecologia
  • informe de ecologia
  • informe Ecologia
  • Informe De Ecología
  • Informe de Ecología
  • Informe De Ecologia
  • Informe de Ecologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS