Ecologia

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
TRABAJO PRÁCTICO DE CAMPO
OBJETIVO
-

Ensayar diferentes metodologías de muestreo de poblaciones animales y
vegetales en ambientes acuáticos y terrestres.

AREA DE ESTUDIO
Reserva Natural Integral - Punta Lara.
Está ubicada a 18 km. de la ciudad de La Plata y se halla sobre la ribera del Río de La Plata.
Constituye el exponente más austral de las "selvas engalería" que bordean los ríos Paraná y
Uruguay, con vegetación subtropical similar a la del sur del Brasil y gran parte de Misiones, y
diferente a la vegetación de los alrededores.
Presenta las típicas características selváticas: poca luz, grandes árboles que mantienen la
humedad de la atmósfera y del suelo, favoreciendo el desarrollo de vegetales inferiores. Está
surcada por el arroyo Las Cañas.Hay numerosos artrópodos, anfibios, algunos mamíferos y
gran variedad de aves.

TAREAS A DESARROLLAR
1. Audiovisual en el centro de visitantes de la Reserva
2. Visita guiada por la pasarela.
3. Muestreo de odonatos adultos utilizando métodos de captura – marcado –
recaptura
*

Almuerzo
4. Desarrollo de distintas metodologías de muestreo en dos ambientes acuáticos
5. Muestreo depoblaciones vegetales: Eryngium sp

Ecología de Poblaciones – 2007

3) MUESTREO DE ODONATOS ADULTOS UTILIZANDO MÉTODOS DE CAPTURA –
MARCADO – RECAPTURA
Los Odonatos son insectos llamados comúnmente “alguaciles”
o “libélulas”, de aspecto grácil y excelentes voladores. Los estadios
larvales se desarrollan en el agua, llamados antiguamente “náyades”, y
solo los adultos son aéreos.
Son predadores depequeños organismos tanto las larvas como
los adultos. Los adultos cazan al vuelo, utilizando sus patas como una
canastilla para atrapar sus presas (mosquitos, jejenes, moscas, avispas
pequeñas, etc.). Los machos de algunas especies suelen ser
territoriales, defendiendo un determinado sitio para la exclusividad en la
alimentación y cortejo reproductivo.
Existen dos subórdenes fácilmentedistinguibles en nuestro
medio: Zygoptera (B) y Anisoptera (A). Los primeros son pequeños
pudiendo plegar sus alas sobre el dorso. Tienen los ojos relativamente
separados y vuelan relativamente lento. Los Anisoptera en cambio
alcanzan tamaños mayores, son más robustos, algunos vuelan muy
rápido. En reposo poseen las alas desplegadas, y sus ojos en vista
dorsal, casi se tocan.
Es muy complicadoobtener datos de densidad de una
población de Odonatos, como se imaginarán es imposible utilizar los
métodos de muestreo convencionales para organismos sésiles o de
poco movimiento. Solo resultan viables aquellos basados en los
modelos de “captura-recaptura” sean de una o dos ocasiones de
muestreo (Lincoln o Bailey), o en ciertas y determinadas especies el
mapeo territorial.
Para realizareste muestreo, en grupos (no menos de tres personas) se
necesitará:
• Redes aéreas de mano (para Lepidopteros, Dipteros, etc.)
• Marcador de tinta indeleble de punta fina, preferentemente
negro.
• Anotador y lápiz
Se capturarán Odonatos adultos utilizando redes aéreas. Una vez identificada la especie más
abundante (probablemente un Zygoptero), se decidirá en el campo el grupo a muestrear.Los métodos de captura-recaptura parten del supuesto que la población total es al
número de individuos capturados inicialmente, como el número de capturados por segunda vez
es al de recapturados. Visto en forma de ecuación facilita la comprensión:
P
a
P

=

=

n
r

a. n
r

donde: P= población total; n= número de individuos capturados en el segundo muestreo; a=
número deindividuos marcados y liberados; r= número de individuos recapturados (con marca
del primer muestreo). Este es el método de Lincoln.
Existen ciertos supuestos para aceptar la validez de este método, como por ejemplo:
los individuos no son afectados por la marca, se deben reintegrar a su población, deben
disponerse al azar con respecto a la captura teniendo la misma posibilidad de ser capturados
que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS