Ecologia

Páginas: 5 (1070 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Ecología Agraria.
Tema: Uso de agroquímicos, calculo de agroquímicos a aplicar, prospectos y marbetes.

Uso de los agroquímicos.
Agroquímicos:
Son sustancias químicas o que se producen sintéticamente, encaminadas a disminuir, controlar o erradicar una plaga o cualquier organismo patógeno de una planta o cultivo.
Dentro de los agroquímicos se incluyen las sustancias fitosanitarias como losherbicidas, insecticidas, fungicidas, entre otros; así como los fertilizantes.
Protección
El agricultor debe garantizar que los obreros y personas que realicen manipulación de plaguicidas utilicen equipos de protección en buen estado, en el momento de la mezcla, aplicación y disposición final de los residuos peligrosos como empaques, embalajes y envases o en caso de emergencias como derrames ointoxicaciones.
Los equipos deben constar por: Mínimo camisa de manga larga, pantalón, guantes, botas y gorro en material impermeable. Para algunos productos de alta toxicidad se requiere el uso de gafas o visores, delantales y respiradores para agroquímicos. Antes de la aplicación de los productos, se deben seguir las siguientes medidas:
·    Calibrar cada uno de los equipos de aplicación autilizar, que garanticen la dosis correcta y un volumen adecuado de agua que evite pérdidas por escurrimiento; verificar el estado general de los equipos para evitar fugas, así como la limpieza interna.
·    Se deben usar boquillas originales y completas, conforme a las recomendaciones de los manuales para aplicación de plaguicidas. 
·    Para la aplicación de varios productos se debe garantizaruna mezcla homogénea, preparada en un sitio específico del lote donde se eviten escurrimientos o derrames que puedan llegar a afectar el ambiente.
Como debo aplicar los agroquímicos: Durante la aplicación se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
·    No realizar aplicaciones en condiciones climáticas extremas de alta temperatura, lluvias o vientos fuertes. 
·    Se debe garantizar unaexcelente cobertura de la aplicación, evitando sitios sin aplicar o doblemente aplicados, especialmente cuando se realice tratamiento con productos de contacto.
·    Las personas que participen en la aplicación no deben comer, fumar o beber al interior del predio en tratamiento. 
·    La mezcla sobrante se puede aplicar dentro del lote, siempre y cuando se garantice que no cause daños portoxicidad debido a una sobredosis.
·    Después de la aplicación de debe impedir el ingreso de personas por un tiempo mínimo de 24 horas cuando se trate de insecticidas, fungicidas y herbicidas y de 6 horas cuando se trate de fertilizantes y reguladores de crecimiento aplicados por vía foliar. Para todos los casos, una vez terminada la aplicación, los equipos deben ser lavados con jabón detergente y agualimpia, evitando que las aguas de residuo contaminen el ambiente. Los equipos personales se deben dejar secar y almacenarlos en sitios separados de plaguicidas.  
Calculo de agroquímicos a utilizar.
Es la cantidad de agroquímicos a aplicar en un cultivo para la destrucción de una planta. Depende de dicha cantidad de la plaga a combatir y del cultivo en estudio
Marbetes.
Los marbetes son lasetiquetas que contienen los agroquímicos que indican marca, nombre del producto, la composición química, la toxicidad que se indica en distintos niveles de colores, la categoría, la cantidad de contenido y la advertencia.
En nuestro país, los agroquímicos están clasificados toxicológicamente en  5 categorías según el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria):
I(Extremadamente tóxico, banda roja), lb (altamente tóxico, banda roja), II (moderadamente tóxico, banda amarilla), III (ligeramente tóxico, banda azul) y IV (producto que probablemente no presente riesgos agudos en las condiciones normales de uso, banda verde). Comercializar productos clasificados en las categorías de venta libre en viveros por su baja toxicidad. No obstante se aconseja leer atentamente los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS