Ecologia

Páginas: 6 (1314 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
ECOLOGÍA
1. Cite tres ejemplos de ecosistemas grandes diversificados y señale los factores que amenazan su existencia.
•Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja
-Corresponde a la Selva Baja, desde los 80 a 800 m.s.n.m. Su clima es tropical cálido, con temperatura media de 24º C y humedad relativa alta (75%).
-Los ríos son abundantes y de gran caudal. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna.Factores que amenazan su existencia: Tala inmoderada de bosques, incendios forestales, caza excesiva de la fauna.

•Bosque Tropical del Pacífico
Corresponde al departamento de Tumbes desde la zona del El Caucho hasta la zona fronteriza. Con clima tropical y lluvioso, siempre húmedo. Con elevaciones que superan los 500 m.s.n.m.
Factores que amenazan su existencia: Tala inmoderada de bosques,incendios forestales.

•Sabana de Palmeras o Chaqueña
Ubicado al sur oriente del Perú (pampas del río Heath). La temperatura media oscila entre 20º a 23º C. Relieve llano con ligeras ondulaciones. Flora y fauna de influencia amazónica.
Factores que amenazan su existencia: Tala inmoderada de bosques, incendios forestales, caza excesiva de la fauna.

2. Defina los términos siguientes, empleando ejemploscuando sea necesario:
(a) Autótrofo y heterótrofo.
Autótrofo: Es un organismo que obtiene su carbono celular de una fuente inorgánica (CO2, HCO3) y su energía del Sol (en realidad se trata de un fotoautótrofo, distinto de un quimioautótrofo, que obtiene su energía de la oxidación de compuestos químicos inorgánicos).

Heterótrofo: Es un organismo que obtiene su carbono celular y su energía demateria orgánica.


(b)Productor primario.
Se ocupa de la producción primaria, se emplea para designar cualquier organismo autótrofo capaz de utilizar directamente la energía radiante del Sol. Esto incluye los organismos fotosintéticos.


(c) Nivel trófico.
Son niveles de alimentación. Una planta que obtiene su energía directamente del Sol ocupa el primer nivel trófico (autótrofo). El organismo que laconsume ocupa el segundo lugar trófico (herbívoro), y el que se alimenta de éste ocupa el tercer nivel (carnívoro).



(d) Bioacumulación en cadenas alimenticias.
Es el proceso de acumulación de sustancias químicas en organismos vivos de forma que estos alcanzan concentraciones más elevadas que las concentraciones en el medio ambiente o en los alimentos. Las sustancias propensas a la bioacumulaciónalcanzan concentraciones crecientes a medida que se avanza en el nivel trófico en la cadena alimenticia. En función de cada sustancia, esta acumulación puede producirse a partir de fuentes abióticas (suelo, aire, agua), o bióticas (otros organismos vivos).

(e) Desnitrificación.
El nitrógeno se introduce en la cadena alimenticia de productor/consumidor cuando las plantas la absorben de lasolución del suelo ya sea en forma de nitratos (NO3-) o como ion amonio (NH4+). Las bacterias desnitrificantes del suelo también pueden convertir el nitrato en amoniaco, en especial las bacterias y los hongos de los suelos anegados.

3.El flujo de energía dentro de un ecosistema es unidireccional y depende de una aportación solar continua, en tanto que el flujo de nutrientes es cíclico. Comente acerca deesto y explique cómo es que crea restricciones.
El porcentaje de energía disponible empleado para la actividad metabólica aumenta a lo largo de la serie trófica, autótrofo  herbívoro  carnívoro, en el caso del lago Cedar Bog del 17 al 28% y de ahí al 60%. Esto es característico de muchas cadenas alimenticias. Una de las razones principales es que los herbívoros tienen que moverse en busca de lasplantas verdes de las cuales se alimentan, en tanto que los carnívoros requieren un gasto de energía aún mayor para la búsqueda y captura de los herbívoros.


4 Describa el reciclaje del nitrógeno en los ecosistemas y su papel en el abastecimiento de nitrógeno para las plantas superiores.
Reciclaje del nitrógeno: La importancia biológica del nitrógeno se basa en que es uno de los componentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS