Ecologia

Páginas: 18 (4319 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
-Aristóteles: Explicó la relación entre los organismos y su medio, En el siglo IV a.C. Aristóteles intentó explicar las plagas de ratones de campo y langostas en su Historia Animalium. Señalaba que la alta tasa de reproducción de los ratones de campo podría producir más ratones de los que podrían eliminar sus depredadores naturales, como los zorros y los hurones, o los esfuerzos de control delhombre. Nada tenia éxito para eliminar estas plagas de ratones desaparecían rápidamente.
www.buenas tareas.com
El concepto de “ecología providencial”, en el que la naturaleza se dedica a beneficiar y proteger a cada especie
-Teofrasto: considerado padre de la botánica, estudio la estructura, funciones y distribución de las plantas
http://www.monografias.com/trabajos7/ecol/ecol.shtml-Anaximandro: Anaximandro se dedicó a múltiples investigaciones. A su nombre ha quedado unida la confección del primer mapa de la Tierra.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm
-Plinio el viejo: Escritor latino de cuyas obras se conserva su Historia natural, obra enciclopédica que durante la Edad Media fue considerada máxima autoridad en materia científica.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/plinio_elviejo.htm











EDAD MEDIA:
Abu'Ali al-Husayn ibn'abd Allah ibn Sina; Bujara, actual Irán, 980-Hamadan, id., 1037) Médico y filósofo persa. Sus trabajos abarcaron todos los campos del saber científico y artístico de su tiempo, e influyeron en el pensamiento escolástico de la Europa medieval, especialmente en los franciscanos. Educado por su padre en Bujara y el este deIrán), a los diez años ya había memorizado el Corán y numerosos poemas árabes. Estudió medicina durante su adolescencia, hasta recibir, con sólo dieciocho años, la protección del príncipe Nuh ibn Mansur, lo cual le permitó entrar en contacto con la biblioteca de la corte samánida. Su vida sufrió un brusco cambio con la muerte de su padre y la caída de la casa samánida por obra del caudillo turcoMahmud de Ghazna.
Durante el siguiente período de su vida ejerció la medicina en diversas ciudades de la región de Jorasan, estos lugares no encontró el soporte social y económico necesario para desarrollar su trabajo, por lo que se trasladó a Hamadan, , bajo cuya protección llegó a ocupar el cargo de visir, lo que le valió no pocas enemistades que le obligaron a abandonar la ciudad tras la muertedel príncipe.
escribió sus dos obras más conocidas. El Kitab ash-shifa' es una extensa obra que versa sobre lógica, ciencias naturales (incluso psicología), el quadrivium (geometría, astronomía, aritmética y música) y sobre metafísica, en la que se reflejan profundas influencias aristotélicas y neoplatónicas. El Al-Qanun fi at-tibb (canon de medicina), el libro de medicina más conocido de sutiempo, es una compilación sistematizada de los conocimientos sobre fisiología adquiridos por médicos de Grecia y Roma

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/avicena.htm










Ya en su tiempo la gente lo llamaba "El Magno", el grande, por la sabiduría admirable que había logrado conseguir. Lo llamaban también "El Doctor Universal" porque sabía de todo: de ciencias religiosas, de cienciasnaturales, de filosofía, etc. Era geógrafo, astrónomo, físico, químico y teólogo, y las personas comentaban que el santo "sabe todo lo que se puede saber" y le otorgan además el título de "milagro de la época", "maravilla de conocimientos" y otros más.
Nació en Alemania en 1206. Era de familia rica y de importancia en el gobierno y en la alta sociedad. Ingresó de religioso con los Padres Dominicos.En Colonia, en París y en varias otras universidades fue un profesor brillantísimo y de muchas naciones iban estudiantes a escuchar sus clases.
Escribió 38 volúmenes, de todos los temas. Fue nombrado superior provincial de su comunidad de Dominicos. Y el Sumo Pontífice lo nombró Arzobispo de Ratisbona, pero a los dos años renunció a ese cargo para dedicarse a su misión intelectual.

Murió el 15...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS