ECOLOGICO 2DO EXAMEN

Páginas: 18 (4472 palabras) Publicado: 12 de enero de 2016
DERECHO ECOLOGICO / TEMA 5 EL DERECHO FUNDAMENTAL PARA LA PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN VENEZUELA.

1. LEY DE LAS AGUAS.

1.1. OBJETO DE LA LEY (ART. 1 LEY DE AGUAS):
Establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interésde Estado.

1.2. GESTION INTEGRAL DE LAS AGUAS Y CRITERIOS PARA GARANTIZAR DISPONIBILIDAD EN CANTIDAD (ARTS. 3 Y 11 LEY DE AGUAS):
Comprende el Conjunto de ACTIVIDADES DE ÍNDOLE TÉCNICA, CIENTÍFICA, ECONÓMICA, FINANCIERA, INSTITUCIONAL, GENERAL, JURÍDICA Y OPERATIVA, dirigidas a la CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO del agua en beneficio colectivo; considerando las aguas en todas sus formas y losecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que la contienen, los actores e intereses de los usuarios, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país.

Como podemos observar, se impone la obligación no solo a los funcionarios públicos encargados de la preservación, conservación ymantenimiento de las aguas, si no también aquellos usuarios que de alguna manera se benefician de las aguas aptas para el consumo humano, es decir, para que ellos puedan disfrutar de este consumo se deben cumplir con una serie de criterios como lo establece el artículo 11 de la ley de aguas. Para asegurar la protección, uso y recuperación de las aguas, los organismos competentes de su administración y losusuarios deberán ajustarse a los siguientes criterios:
1. La realización de extracciones ajustadas al balance de disponibilidades y demandas de la fuente correspondiente.
2. El uso eficiente del recurso.
3. La reutilización de aguas residuales.
4. La conservación de las cuencas hidrográficas.
5. El manejo integral de las fuentes de aguas superficiales subterráneas.
6. Cualesquiera otras que losorganismos competentes determinen en la norma aplicable.
La reglamentación contenida en la Ley de Aguas establecerá los criterios y procedimientos para la elaboración del balance disponibilidad demanda de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas.

1.3. REGIONES Y CUENCAS HIDROGRAFICAS (ART. 17 LEY DE AGUAS):
Las cuencas hidrográficas son aquellas áreas o zonas cuyas aguas fluyen a ríos,lagos o mares, el artículo 17 de la Ley de Aguas señala las cuencas hidrográficas existentes en Venezuela, las mismas son:
1. Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela: Cuencas hidrográficas de los ríos Carraipía-Paraguachón, Limón, Palmar, Apon, Santa Ana, Catatumbo, Escalante, Chama, Motatán, Machango y Chiquito.
2. Falconiana: Cuencas hidrográficas de los ríos Matícora, Hueque, Ricoa, Mitare, yCapatárida.
3. Centro Occidental: Cuencas hidrográficas de los ríos Tocuyo, Aroa, Yaracuy, y los que drenan en el litoral del estado Carabobo.
4. Lago de Valencia: Cuencas hidrográficas de los ríos Aragua, Limón, Turmero, Maracay, Carabobo, Cabriales y las Minas.
5. Central: Cuencas hidrográficas de los ríos Tuy, Guapo, Cúpira, Capaya, y las que drenan al litoral de los estados Vargas, Miranda yAragua.
6. Centro Oriental: Cuencas hidrográficas de los ríos Unare, Zuata, Pao, Aragua, Manapire, Aracay, Cabrutica, Aribí, y Caris.
7. Oriental: Cuencas hidrográficas de los ríos Neverí, Carinacuao, Manzanares, Amana, Guarapiche, y San Juan, y las que drenan al litoral del estado Sucre y las del estado Nueva Esparta.
8. Llanos Centrales: Cuencas hidrográficas de los ríos Guárico,Guariquito, y Tiznados.
9. Llanos Centro Occidentales: Cuencas hidrográficas del rio Portuguesa.
10. Alto Apure: Cuencas hidrográficas de los ríos Uribante, Masparro, Sarare, Santo Domingo, Pagüey, Suripa, y Alto Apure hasta la desembocadura del rio Sarare.
11. Bajo Apure: Cuencas hidrográficas de los ríos Apure, Aragua, Capanaparo, Cinaruco, Meta, Matiyure, y Caño Guaritico.
12. Amazonas: Cuencas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen 2Do
  • Examen 2do
  • Examen 2do año 2do bimestre
  • Examen de 2do año
  • 2do Examen Ing
  • Examen matematicas 2do
  • 2Do. Examen Parcial Mb2
  • Examen 2do. quinto bimestre.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS