Econom a

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
Economía
Se podría definir la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedaden el tiempo».

Como afecta la economía a la iglesia
AL PUEBLO CRISTIANO DE VENEZUELA, UN LLAMADO A QUE ASUMA RESPONSABILIDAD ANTE LA CRISIS DEL PAÍS.
Vivimos momentos difíciles, en virtud de las manifestaciones de protesta contra el gobierno; las últimas medidas económicas han sido el detonante de las mismas. Existe en los manifestantes, y en la población general, una urgencia de resolver laactual coyuntura que vivimos.
Para comprender la situación de crisis, sus causas, consecuencias, y como resolverla; se precisa un análisis objetivo, desapasionado, imparcial; y la toma de decisiones con iguales criterios.
Comencemos por el diagnóstico. Visualicemos la condición actual de Venezuela, tomando como verdadera la información que nos transmiten los diversos medios de comunicación. Hagamosun resumen, sin establecer prioridades, solo a título enunciativo:
Inseguridad, delincuencia desbordada y creciente,
Desabastecimiento de los productos de la cesta básica, y de insumos para el aparato productivo,
Alto costo de la vida, inflación,
Trabas para obtener monedas extranjeras,
Desempleo,
Servicios públicos deficientes,
Pobreza.
Polarización política,
Corrupción generalizada,
Idolatría,practicas paganas
Adopción de los valores de la época posmoderna, con detrimento de los principios éticos del cristianismo.
Entre otros.
Ahora bien, para comprender ese cuadro de la Venezuela del 2014, hay que buscar la  raíz, la causa principal de la crisis. Ir al fondo del problema.
Por ello no se puede enfocar  la situación coyuntural del presente, olvidando que la historia de Venezuela no secomenzó a escribir en el año 1998.
Desde una perspectiva imparcial, afincada en la historia, podemos establecer que la actual crisis se produce debido a tres factores capitales:
PRIMERO: Desmoronamiento de los partidos políticos tradicionales,  y pérdida de credibilidad de sus respectivos voceros,
SEGUNDO: Desconocimiento progresivo de los principios  y los valores Bíblicos y éticos que caracterizanal pueblo cristiano.
TERCERO: Ineficaz actuación del pueblo cristiano venezolano.
Vamos a desarrollar nuestro argumento:
Primero: Desmoronamiento de los partidos políticos tradicionales, y pérdida de credibilidad de sus respectivos voceros.
Dios Proveerá. La Sagrada Palabra de Dios para ti, está aquí. Génesis 22:14 Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá.

Malversación de fondosLa malversación de fondos es el acto de tomar el dinero que se le ha entregado en confianza, pero que pertenece a otra persona. Por ejemplo, alguien que trabaja en un banco puede robar secretamente el dinero que se suponía que debía poner en una bóveda. El dinero no pertenece a esa persona, sino que pertenece al cliente del banco (el que le dio al cajero el dinero).

ESPIRITUS TERRITORIALES 

Sedenomina de esta manera a los espíritus que tienen el control de distintas áreas geográficas.

La extensión de estas áreas, esta vinculada a la jerarquía de los mismos. Existen los llamados hombres fuertes o gobernadores que operan en áreas mucho más reducida que las potestades.

Normalmente sus limites están dados por rutas, avenidas, caminos importantes, vías de ferrocarril, arroyos, brazos deríos, etc.

Muchas veces vamos a notar que ocurren hechos de similar características en forma repetida en zonas determinadas de nuestros barrios. Esto obedece a la presencia de estos espíritus territoriales.
Los espíritus territoriales adoptan nombres propios ó funcionales. Esto quiere decir que pueden tener nombre ó denominarse de acuerdo a la función ó lugar donde operan.

Bíblicamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economista
  • Economista
  • Economista
  • Economico
  • Economico
  • Economica
  • economista
  • economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS