Econometria

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014



1.- MERCADO NEOLIBERAL

1.1.- Concepto:
El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.
"Una peculiaridad delNeoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia".
La argumentación del Neoliberalismo es que lalibre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.
La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, esdecir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.

1.2.- Características:
Defienden un mercado altamente competitivo.
Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios.
Se oponen a la fijación compulsiva de salarios porel Estado.
Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
Se opone al gasto público burocrático.
Defiende el libre comercio internacional.
Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.


1.3.- Comparación Mercado Tacneño:
En elMercado Tacneño, se presenta este tipo de mercado en ciertas características como por ejemplo que es altamente competitivo, como podemos notar en el “Mercado Grau”, se tiene una amplia cantidad de productos similares por lo tanto se genera una competitividad, y al tener productos tan variados es ineficaz que se formen monopolios y oligopolios.



2.- MERCADO ESTATISTA – CONTRATISTA

2.1.Concepto:
Es la doctrina que no reconoce otra fuente de derecho que la autoridad estatal. Además también se dice de estatismo a la presión que el estadoimpone sobre la población, exigiendo el sacrificio de los interesesindividuales (reduccionismos), convirtiendo a la personas en serviles de un gobierno basado en la tiranía, valiéndose de engaños y desinformaciónohaciendo uso de la fuerza de ejércitos y de policías, originando el empobrecimiento de quienes no están dentro del aparato estatal, para así incrementar su poder, sus privilegios y los capitales de quienes si gozan de estar dentro.

2.2. Características:

La persona es vista como una maquinaria a disposición del estado, perdiendo su individualidad.
El estatismo se opone a la libertad
Poseen ideologías colectivistas que pretendenjustificarlo como racismo, capitalismo, tribalismo, nacionalismo, mercantilismo, corporativismo, laborismo, socialismo o comunismo.
Se da el acaparamiento estatal de bienes y activos productivos, yconsiguiente, el empobrecimiento de los mismos.
El gobierno se apropia de enormes cantidades de recursos medianteregulaciones, inflaciones, devaluaciones, impuestos y monopolios.
Se da el surgimiento dela corrupción y la discriminación por parte de las autoridades, además los mercados quedan cerrados a la competencia libre.


2.3.- Comparación con el Mercado Tacneño:

En el Mercado Tacneño no se encuentra lo que es un mercado estatista, puesto a que Tacna es una zona netamente comercial y por lo tanto hay muchas empresas privadas que son las que brindan mayormente empleo a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Econometria
  • Econometria
  • Econometria
  • Econometria
  • econometria
  • ECONOMETRIA
  • econometria
  • econometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS