Economia De Africa

Páginas: 15 (3625 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Egipto
Agricultura
Los rendimientos de las explotaciones agrarias están entre los más altos del mundo. Egipto es el productor más importante de long-staple (fibra de algodón). La producción de algodón en 1998 fue de 850.000 t. Los rendimientos de maíz están también entre los más altos del mundo, con una producción anual que alcanza los 5,33 millones de t. Otros cultivos importantes son la cañade azúcar (13,8 millones de t), trigo (6,09 millones de t), arroz (5,59 millones de t) y hortalizas (12,2 millones de t). También se producen sandías, mijo, cebada, cebollas, cítricos, mangos, dátiles, higos y uvas.
La ganadería, en 1998, se componía de 3,18 millones de cabezas de ganado vacuno, 3,15 millones de bueyes, 4,30 millones de ovejas, 3,20 millones de cabras, 1,72 millones de asnos y103 millones de aves de corral.
Pesca
Egipto tiene una industria pesquera significativa. En 1996 la captura anual era de 309.576 t. Entre las áreas mas productivas están las lagunas deltaicas poco profundas, Birkat Qarun y el mar Rojo. Las capturas de sardina por la costa mediterránea, en tiempos pasados muy productivas, han quedado muy reducidas desde la construcción de la presa de Asuán. Se estádesarrollando la industria pesquera en el lago Nasser.
Minería
La producción anual de crudo de petróleo, el producto mineral más importante de Egipto, era de unas 3,8 millones de t a comienzos de la década de 1960. A causa del descubrimiento en las décadas de 1950 y 1960 de grandes campos petroleros en el-Alamein y en las áreas del golfo de Suez, junto a una mayor explotación en la década de1970, la producción anual de crudo de petróleo se incrementó hasta 313 millones de barriles en 1997. También se producen al año 13.500 millones de m³ de gas natural. A mediados de la década de 1970 un consorcio italiano construyó un oleoducto para llevar 80 millones de t de petróleo al año desde el golfo de Suez hasta el mar Mediterráneo.
Otros productos importantes son: mineral de hierro (1.700.000t), sal (890.000 t), y fosfatos (800.000 t). En 1991 se empezó a extraer el uranio cerca de Asuán.
Industria
Los productos más importantes de la industria egipcia (en toneladas métricas anuales a comienzos de la década de 1990) son hilo de algodón (324.000), hilo de yute y tejidos (47.000), hilo de lana (19.000), azúcar refinada (366.000), ácido sulfúrico (101.000), abonos nitrogenados(5.324.000), papel (197.000), cemento (17.300.000), llantas y neumáticos de vehículos (3.391.000 unidades) y receptores de televisión (264.000 unidades). Otras actividades industriales comprenden la producción de hierro y acero (en Hulwan), el ensamblaje de automóviles y el refinado de petróleo (en varios lugares).
Energía
Antes de 1970, la mayor parte de la energía eléctrica producida en Egipto segeneraba en plantas térmicas. Las 12 turbinas de la presa de Asuán, terminada en 1970, incrementaron de forma impresionante la capacidad energética del país, que a comienzos de la década de 1990 ascendía a 10,8 millones Kw. La producción anual, en 1997, fue de 54.760 millones de Kwh.
Moneda y banca
La unidad monetaria es la libra egipcia, dividida en 100 piastras (3,39 libras egipcias equivalían a 1dólar en 1997). El Banco de Egipto, creado en 1961, controla la actividad financiera de bancos estatales y comerciales y la emisión de billetes. En el país operan más de 200 bancos nacionales y extranjeros.
Comercio exterior
Las principales importaciones de Egipto son productos agrícolas y alimentarios, equipos de transporte, productos químicos, maquinaria para minería y cantería y productosmetalúrgicos. Los principales suministradores son Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y Japón. A causa del rápido crecimiento de la población, el país se ha hecho cada vez más dependiente de las importaciones, en especial de alimentos, sobre todo trigo, harina y carne. Las exportaciones principales son petróleo y productos derivados, algodón sin elaborar, tejidos e hilo de algodón y productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia africa
  • economia africa
  • Economía de Africa
  • economia de africa
  • Africa Economia
  • ÁFRICA: CULTURA, POLÍTICA Y ECONOMÍA
  • Seguridad humana y economia neoliberal en africa
  • economía de África

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS