ECONOMiA MONETARIA

Páginas: 9 (2246 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2015
El Sistema de Banca Central y La Supervisión Financiera

a) Caracterización del Sistema Financiero Nacional: El Sistema Financiero Guatemalteco por regulación se divide en:
1) Regulado y
2) No regulado (Extrabancario)

Sistema Financiero Regulado: Está integrado por las instituciones legalmente constituidas y autorizadas por la Junta Monetaria; son supervisados por la Superintendencia de Bancosy realizan todas aquellas operaciones que le permite la Ley de Bancos y Grupos Financieros y la Ley Orgánica del Banco de Guatemala. En pocas palabras, son las entidades que están reguladas por el estado y otras entidades para un correcto funcionamiento y cuidando la seguridad económica del país.
Sistema Financiero no Regulado: Aquí se encuentran las empresas o sociedades mercantiles que porcuenta propia, captan y disponen de préstamos de y para el público, sin ser supervisados por el estado. En Guatemala cuanto estuvo permitido este tipo de comercio, sólo se regulaba por las leyes ordinarias, en particular por el código de comercio.

b) Banca Central: Un Banco Central es una institución creada para que se encargue de las transacciones financieras que debe realizar el Estado.Regularmente estos bancos centrales no realizan operaciones directas con el público. el cual regula los mercados de dinero, a través de la Mesa Electrónica Bancaria de Dinero, es la que Ofrece a todos los Bancos y Sociedades Financieras del Sistema miembros de la Asociación Bancaria de Guatemala -ABG-, los mecanismos e instrumentos técnicos y materiales para la negociación de aceptaciones bancarias,certificados de depósito y otros títulos de crédito, así como la transferencia de los respectivos fondos.

Hasta el final de la primera Guerra Mundial el objetico primordial de los bancos centrales era el mantenimiento del tipo de cambio estable. Y en últimas instancias como prestamista (de bancos privados) para evitar el pánico financiero. Desde entonces la Banca Central fue adquiriendo un lugarvitalicio en el sistema económico de cada país, los cuales le conceden poderes legales. Los cuales son:


I. La función monetaria: Comprende las operaciones denominadas de “mercado abierto”. Fija los principios de la unidad monetaria y sus características. También evalúa permanentemente el sistema monetario y determina la cantidad necesaria de dinero para que funcione el sistema económico.
II. FunciónBancaria: Como el máximo representante de la banca de un país, el Banco Central guarda las reservas legales en efectivo de los bancos, de cantidad de depósito.
III. Función Cambiaria: Guarda y administra las reservas internaciones (divisas) y participa en la regulación de las políticas de comercio exterior, mediante el establecimiento de los flujos de efectivo y liquidez adecuados, conforme a lasnecesidades del comercio y la producción nacional.
IV. Función Fiscal: Actúa como agente fiscal, agente financiero, y en general, como banquero del Estado.

c) Operaciones del Banco Central:

1. Operaciones Activas: El Banco realiza las siguientes operaciones activas: descuento y redescuentos; adelantos y financiamiento del crédito público.
2. Operaciones Pasivas: Son las excedentes deliquidez de los Bancos que el Banco Central guarda en calidad de depósito y el valor de las reservas legales que deben constituir en garantía a las obligaciones adquiridas por éstos, ante terceros (ahorradores, y cuentahabientes en general). El banco central guarda, en calidad de depósito, los recursos económicos de organizaciones autónomas que reciben fondos del gobierno.

d) Estructura Organizacionaldel Sistema Financiero guatemalteco.
Este se encuentra organizado bajo la estructura del sistema de Banca Central. Su organización comprende:
a) La Junta Monetaria: es un órgano constitucional establecido en el artículo 132 y 133 por la Constitución y regulado la Ley Orgánica del Banco de Guatemala.

b) El Banco de Guatemala: Es una entidad estatal autónoma con patrimonio propio capaz de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia monetaria
  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • economia monetaria
  • Economia monetaria
  • Economia Monetaria
  • economia monetaria
  • economía monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS