Economia Naranja

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2016
-La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región.
-La economía creativa, definida por Howkins, comprende los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad intelectual: arquitectura,artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos.
-1.Bienes creativos :Artes visuales y performativas -Artesanía -Audiovisual -Diseño -Nuevos medios 2.Servicios creativos :Arquitectura -Cultura y recreación -Investigación y desarrollo –Publicidad
-El comercio creativotambién es menos volátil: prueba de ello es que ha soportado mejor la crisis financiera global que sectores como el petrolero. Así mismo, mientras que las ventas de petróleo reportadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registraron una caída del 40 por ciento en 2009, las exportaciones de bienes y servicios creativos apenas se contrajeron un 12% durante el mismo año.
-se destaca la invisibilidad de la Economía Naranja y de su potencial para la generación de riqueza y empleo (en particular para los más jóvenes).
-En la economía naranja debe existir una intersección entre (1) Creatividad, artes y cultura como materia prima, (2) Relación con los derechos de propiedad intelectual. En particular con el derecho de autor y (3) Función directa en una cadena de valorcreativa.
-Algunas definiciones de organizaciones mundiales sobre la economía naranja son:
1.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)26 Las industrias culturales y creativas son aquellas que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural. Estos contenidos estánnormalmente protegidos por el derecho de autor y pueden tomar la forma de un bien o servicio. Incluyen además toda producción artística o cultural, la arquitectura y la publicidad.
2.Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)27 Las industrias creativas están en el centro de la economía creativa, y se definen como ciclos de producción de bienes y servicios que usan lacreatividad y el capital intelectual como principal insumo. Se clasifican por su papel como patrimonio, arte, medios y creaciones funcionales.
3.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)28 Las industrias protegidas por el derecho de autor (IPDAs) son aquellas que se dedican, son interdependientes, o que se relacionan directa e indirectamente con la creación, producción, representación,exhibición, comunicación, distribución o venta de material protegido por el derecho de autor
-las industrias culturales comprenden tres categorías:
1.CONVENCIONALES:
Editoriales, libros ,impresión,jornales académicos, periódicos,literatura,biblioteca,audiovisual,cine,televisión,fotografía,video,fonografía,discografía,radio.
2.OTRAS:
Artes visuales y escénicas, conciertos ypresentaciones,teatro,orquestas, danza,opera artesanías, diseño,moda,turismo cultural, arquitectura, museos y galerías ,gastronomía ,productos típicos ,ecoturismo,deportes.
3.NUEVAS:
Multimedia,publicidad,sofwre,video juegos ,soportes de medios.
-¿Por qué el color naranja? Porque el color naranja se relaciona con la cultura, la creatividad y la identidad.
-LA MONEDA: Por un lado, se encuentra una serie de condicionestécnicas relacionadas con la capacidad productiva de la economía, o la seriedad y solidez de las instituciones que la respaldan. Por otro lado ,se encuentra un conjunto de elementos más etéreos, aunque no por ello menos importantes, como la estabilidad política, el espíritu emprendedor o los valores de la sociedad que la acogen. No en vano las sociedades se valen de sus símbolos culturales más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia naranja
  • economia naranja
  • ECONOMIA NARANJA presentaci n
  • Presentación Economía Naranja
  • naranja
  • El naranjo
  • Naranja
  • naranja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS