Economia Naviera II Clase 6

Páginas: 9 (2171 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
Economía Naviera II
Clase 6

Capitán de Fragata
Luis Javier ESPINOZA Becerra

CAUSAS QUE ACTUAN SOBRE LA DEMANDA
Las variaciones de la demanda obedecen a diversas causas
que se pueden dividir en:
a) Causas de larga duración.
b) De corta duración.
c) Contingentes.

a) CAUSAS DE LARGA DURACION
Las dividiremos en tres sub grupos:
1. Las que representan un aumento la demanda
2. Las que representanuna disminución
3. Las que pueden representar aumento o disminución

1. Que representan aumento
La división o especialización del trabajo

en los distintos

países o regiones.
La distribución geográfica de los centros de producción y
consumo.
La emigración a nuevos países poco desarrollados y en los
que hay a su vez nuevo aumento de tráfico.

El

continuo aumento de la población y
tambiéndel bienestar económico.
La apertura de nuevas vías de navegación
que simplifican y abaratan el transporte y
por otra parte, hacen que este sea
marítimo en lugar de terrestre (por
ejemplo el Canal de San Lorenzo ha
intensificado el transporte marítimo en los
Grandes Lagos). Esta apertura produce
además el desarrollo de actividades
industriales en las zonas abiertas al tráfico
que, a su vezaumentarán la demanda de
transporte marítimo.

2. Que representan disminución

 Los impedimentos al libre comercio internacional (intervenciones

proteccionistas, discriminación de banderas, etc.).
 La depreciación económica que reduciendo la renta nacional,
disminuye el poder de compra de algunos productos, prescindibles
en estos casos y que produce modificaciones en el mercado de
importacióngeneralmente.

 La utilización de transportes terrestres entre países vecinos
(simplificación de sistemas, abolición de derechos arancelarios, etc.)
Citamos como ejemplos de esta situación en América Latina, los
casos de Argentina con Brasil y Chile, entre Perú y Colombia, etc.,
donde se ha producido cierta transferencia del modo marítimo al
modo terrestre.

3.

Que pueden representar aumento odisminución.
El progreso técnico que hace que puedan aprovecharse
materiales que eran antes inaprovechables o no
suficientemente explorados y explotados.
Esto puede producir un tráfico de estos nuevos insumos o
al contrario, hacer que se produzcan en países que antes
eran importadores (por ejemplo, el gas natural de algunos
países).

También este progreso puede ocasionar una sustitución
de transportemarítimo por otro modo más eficaz.
Ejemplo de ello es el transporte de pasajeros por avión
que en poco tiempo medido relativamente solo le permite
actualmente al marítimo su uso como cruceros de
turismo.

Los oleoductos en general no compiten económicamente
con los buques petroleros; salvo algunos tráficos de
cabotaje. Sin embargo hay motivos que pueden obligar a
usar los oleoductos o a desecharlos,independientemente
de su coste de transporte.

Por ejemplo la conveniencia de ahorrar divisas para
justificar el utilizar buques del propio país en lugar de
oleoductos extranjeros. En España se dio esta situación
cuando estando abierto el Canal de Suez el tráfico y
siendo suficientemente la flota petrolera española para
abastecer el mercado nacional, se cargaba más en el Golfo
Pérsico que en lasterminales de los oleoductos del
Mediterráneo Oriental. Evidentemente, en las épocas de
insuficiencia de flota se ha actuado al revés.

El progreso técnico hizo disminuir el tráfico de carbón en
la década del setenta. Sin embargo, como una prueba más
de lo cambiante que resulta la demanda de transporte
marítimo el tráfico de carbón a aumentado en los últimos
años a raíz de la crisis del petróleoy de nuevas fuentes
sustitutivas de energía e incluso fluctuaciones en la
demanda y producción siderúrgica en el mundo.
Hay causas naturales como por ejemplo el agotamiento de
las materias primas de un país, en este caso puede ser
necesaria su importación. Otros países importadores de
aquel, tendrán que recurrir a distinta fuente de
suministro.

b) CAUSAS DE CORTA DURACION
Pueden ser de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia Naviera II Clase 3
  • Economia Naviera II Clase 5
  • Economia Naviera II Clase 4
  • Economia Naviera II Clase 7
  • DIAPOSITIVAS CLASE 6 DERECHO II
  • CLASE 6 TICA II ECO II 2012 Actos morales
  • Economía II Clase 1
  • Modulo 6 1MARIA NAVAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS