Economia Trabajo I

Páginas: 28 (6929 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
Introducción

En este trabajo estaremos analizando el estudio de la economía que siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista. Ya que esta economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado.

Los conceptos aquí manejados son básicos para el análisis económico, se estudia los problemas economicos y sus graficas. La escasez al serinvestigada nos permite la necesidad de elegir y de cubrir necesidades básicas del individuo.

El objeto de estudio de la economía también es importante para entender cual y porque es la razón de saber, por la que debemos entenderla.














- La economía como ciencia social.
La ciencia es un proceso de entendimiento que hace el hombre con objeto de conocer algo. Este proceso puede derivarse deuna necesidad, que será el conocimiento vulgar.
Cuando utilizamos determinados conceptos para explicar el fenómeno, se habla de conocimiento científico. En éste, con un método o técnica, se llega a conocer los fenómenos.
Cada ciencia tiene su técnica (los por qué de esos fenómenos). Para que el conocimiento sea científico han de darse en él cinco fenómenos: racional, sistemático, exacto,verificable, que se pueda contradecir.
El conocimiento científico, mediante un método y la técnica adecuada, nos permite repetir el fenómeno, es decir, podemos predecir lo que va a ocurrir.
Una vez aquí encontraríamos dos grandes ciencias:
a) Ciencias formales se basan en la explicación de conceptos abstractos. Serían ciencias formales: matemáticas (que nos inventamos) y lógica (desarrollo más normal enuna serie de situaciones).
b ) Ciencias factuales Hablan de llegar a explicaciones de fenómenos pero que tienen un contenido real. Las encuadramos en dos ramas:
• Ciencias naturales Las que tratan de cuadrar, interpretar, escribir, explicar y predecir hechos del mundo de la naturaleza.
• Ciencias sociales Tratan de analizar, escribir, interpretar y describir fenómenos de la sociedad.
Todas estasciencias están relacionadas unas con otras, no se pueden entender unas sin las otras. Pero dentro de todas estas relaciones hay una muy importante, el de la naturaleza y la sociedad. Esto es porque el hombre necesita un medio para desarrollar la ciencia, y la naturaleza actúa como límite del hombre.
El hombre actúa de manera determinada para conseguir unos fines. Pero ahora es el medio el que tepone un límite para la producción, ya que el mundo tiene un límite, y este es la naturaleza.



PROBLEMA ECONOMICO
Puede entenderse que un problema es una dificultad que impide el desarrollo normal de una acción o de una actividad. Los problemas, por lo tanto, requieren de una solución para que la persona que los enfrenta pueda cumplir con sus objetivos
Económico, por otra parte, es un adjetivo querefiere a lo vinculado con la economía. Este concepto (economía) refiere a la administración de recursos escasos para satisfacer necesidades infinitas. La economía puede entenderse como el intercambio de bienes y servicios, desarrollado generalmente en el marco del mercado.
Con estas nociones en claro, podemos profundizar en la idea de problemas económicos. Esta clase de problemas se asocia conlos conflictos que sufre una persona o una entidad para obtener recursos económicos que le permitan cubrir sus necesidades.
Los problemas económicos pueden ser muy diversos de diferentes escalas. Supongamos que un hombre que tiene una familia a su cargo, es despedido de su empleo. Mientras no encuentre un nuevo trabajo, comenzara a tener problemas económicos ya que no recibirá ingresos para cubrirlos gastos, dichos problemas pueden reflejarse en falta de dinero para comprar alimentos, realizar inversiones o generar ganancias para los dueños.
Incluso un país puede registrar problemas económicos cuando su economía no logra producir los recursos que necesitan sus habitantes para vivir dignamente y que requiere el estado para ofrecer sus servicios
- INSTRUMENTOS DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia General Trabajo I
  • Trabajo Economia I
  • Trabajo Colaborariativo Unidad I Economia Solidaria
  • ECONOMIA I TRABAJO 1
  • Trabajo Final de Economia I
  • Trabajo economia I
  • Economía i.
  • Economia I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS