economia t final

Páginas: 14 (3344 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2015

Presentación General

















Capital: Roma.
Año de entrada en la UE: miembro fundador (1952).
Población: 59.831.093 millones
Superficie total: 301 263 km².
Crecimiento natural : 0,5%
Densidad: 203 habitantes/km²
Población urbana: 68,8%
Población de principales ciudades incluyendo suburbios: Milán (4.051.000); Roma (3.555.000); Nápoles (3.000.000); Turín (1.617.000); Palermo (947.000);Catania (831.000); Florencia (825.000).
Hora local: Son las 03:20 en Roma, Milán.
Moneda local: Euro (EUR). Miembro de la zona euro desde 1999 (€)
Espacio Schengen: Miembro del espacio Schengen desde 1990
Tipo de cambio 30/11/2014:
1 EUR = 17.3553 MXN, 1 MXN = 0.0576 EUR
1 EUR = 1.2455 USD, 1 USD = 0.8029 EUR
Forma de gobierno: República basada en una democracia parlamentaria.
Orígenes étnicos:Mayoría de italianos, con presencia de minorías alemanas, francesas, catalanas, albanesas y croatas.
Lengua oficial: El idioma oficial del país es el italiano, empleado en la totalidad de la extensión de su territorio, dando paso también a dialectos y derivaciones de la lengua como pueden ser el piamontés, siciliano, sardo, lombardo, napolitano y veneciano, entre otros.
Otras lenguas habladas:Hay que señalar que en el país se mantienen algunos dialectos. Así, el albanés es hablado por unas 80 000 personas en el sur y otras 50 000 personas en el resto del país. 20 000 residentes del noreste de Cerdeña hablan Gallurese. En Cerdeña también encontramos 1,2 millones de personas aproximadamente que hablan la lengua sarda.
Idioma(s) de negocios: Cada vez más personas hablan inglés.
Para uncontacto inicial, es recomendable mantener correspondencia en italiano. Esto podría acelerar la comunicación y evitar malentendidos. En cualquier caso, la mayoría de las empresas son capaces de comunicar en Inglés.
Religión: Católicos 83,4%, Sin religión 16,1%, Otros 0,5%.
Tasa de alfabetización: 98,4%
Visión General del País: La economía de Italia se basa esencialmente en la industria, sea tanto deautomóviles, artefactos eléctricos, manufactura, maquinarias y textiles, teniendo también como otra gran fuente de ingresos al turismo. Como importante país, Italia también pertenece a la Unión Europea, ampliando así sus niveles de alcance y aperturándose a los distintos mercados del mundo.
Cifras de Comercio Internacional:
Indicadores Macro:
PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

2011
2012
20132014 (f)
Crecimiento del PIB (%)
0.6
-2,4
-1,8
0.2
Inflación (media anual) (%)
2.9
3.3
1.3
0.7
Saldo presupuestario (% PIB)
-3,7
-3.0
-3.0
-3.0
Balanza por cuenta corriente (% del PIB)
-3,1
-0,4
0.9
1.5
La deuda pública (% del PIB)
120.7
127,0
132.6
136.0
(P) Proyectado

PIB:
IPC Índice de Precios al Consumo:
Indicadores de Empleo:
Ventas Minoristas (El poder general del gasto del consumidor y eléxito de los comercios minoristas, indicador de patrones de gastos del consumidor que se ajusta según la temporada):
Balance de Pagos (proporción entre la cantidad de pagos recibidos del exterior y la cantidades pagos efectuados hacia el exterior, balance entre exportaciones y las importaciones):
Política fiscal y Monetaria de los Gobiernos:
Análisis del riesgo país:

Fortalezas
Relativamenteimportante papel de la industria
Producción ascender en el mercado productos de nicho de alta rentabilidad (ropa de lujo, equipamiento para el hogar, agroalimentarios, ingeniería mecánica) y
Baja deuda de los hogares y de alta capacidad de ahorro
La riqueza de recursos turísticos

Debilidades
Deuda pública alta, la evasión fiscal
Número importante de pequeñas empresas, financieramente precariosDisminución de la productividad
Insuficiencia de las investigaciones y la educación superior
El atraso del sur
Evaluación de riesgos
Débil recuperación impulsada por las exportaciones

Italia está luchando para escapar de la recesión. El PIB real se contrajo de nuevo a principios de 2014, como continuación de la primera leve mejoría en dos años en el último trimestre de 2013. Durante el año en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia T
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Economia Final
  • Economia lo final
  • FINAL ECONOMIA
  • FINAL ECONOMIA
  • Final Diana T
  • Monografia Final T. de Semiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS