ecuador

Páginas: 33 (8181 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
IDENTIDAD ECUATORIANA Y SU ENFOQUE
Para empezar vamos a hablar sobre el Ecuador

ECUADOR

Es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al noroeste con Perú (el Mar Territorial de ambos países se juntan en las Islas Galápagos y la Isla del Coco; firma de límites de ambos países en 2014) y al sur y al este con el Perú. El océanoPacífico baña la costa occidental y la separa de las Islas Galápagos ubicadas mil kilómetros al oeste. El territorio continental es surcado de norte a sur por una sección de la Cordillera, a cuyos flancos occidentales y oriental se presentan respectivamente el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y la Amazonia.
Es el país con la más alta concentración de ríos por kilómetro cuadrado en elmundo, el de mayor diversidad por kilómetro cuadrado en el planeta y uno de los países con mayor biodiversidad15 teniendo un sinnúmero de especies animales y vegetales, actualmente es el único país que tiene en su constitución el derecho del medio ambiente.
Su capital es San Francisco De Quito. Su idioma es el español. Su actual presidente es Rafael Correa Delgado y con su vicepresidente JorgeGlas Espinel. Su población es de 16’013.143 habitantes. Entre estos habitantes hay: indígenas, mestizos, negros, blancos, montubios, entre otros. Ecuador se divide en tres regiones que son: Costa, Sierra, Oriente e Insular. A continuación hablaremos de las costumbres, religión, vestimenta, y cultura de cada región.

COSTA

La Región Costa es una de las regiones naturales de la Republica. Estáconformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí; Sto. Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. La ciudad más poblada es Guayaquil. En Ecuador se denomina costeños a los nacidos en la Región Costa. Más de la mitad de la población ecuatoriana es costeña, 8.5 millones y medio de personas viven en la costa del Océano Pacífico.
Es en la región litoral ecuatoriana dondehabita la mayor parte de los ecuatorianos de raza negra, sobre todo en el sector norte. Cerca del 44% de los habitantes de la provincia de Esmeraldas, así como un 10% de la población de la Provincia del Guayas y un 6% de la de Manabí es de ascendencia africana. En cuanto a la población amerindia autóctona, esta es muy reducida y se halla en su inmensa mayoría totalmente mezclada con la poblaciónnegra, blanca y mestiza; tan sólo en las espesas selvas de Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas tres grupos indios han sobrevivido hasta hoy sin abandonar su lengua, cultura y modo de vida tradicionales y sin mezclarse con el resto de la población costeña: se trata de los grupos cayapa, tsáchila y emberá, estos últimos llegados a la zona en tiempos recientes procedentes de Colombia.GRUPOS ETNICOS: COSTA
CAYAPAS
Los cayapas o chachis son un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los cayapas pertenecen a la familia lingüística barbacoana, mientras que cayapa es el nombre tradicional de la lengua que habla dicho pueblo. Este pueblo también se conoce como los chachi, quienes hablan el idioma cha'palaao cha'palaachi.
Los cayapas, junto con los tsáchilas (con los que al parecer están emparentados) y los éperas, son los tres únicos grupos amerindios prehispánicos que han sobrevivido en el área costera ecuatoriana, si bien los épera son originarios de Colombia y llegaron a Ecuador en épocas recientes. La vivienda de este grupo étnico del Ecuador tiene un único ambiente con un solo desnivel, estructurade madera y techo de paja.
LENGUA Y VESTIMENTA
Su lengua es conocida como el Cha´apalachi y la indumentaria de las mujeres está constituida por una falda suelta con una faja a la cintura y la indumentaria de los hombres lleva una camisa larga con un eventual pantalón. Pero esta vestimenta se está perdiendo por la introducción de productos occidentales.
TSACHILAS
Los Tsáchila, también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ecuador
  • Ecuador
  • ECUADOR
  • ECUADOR
  • Ecuador
  • Ecuador
  • ecuador
  • ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS