Eficiencia Energetica

Páginas: 7 (1539 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2015







Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

EAP: Ingeniería Civil
Curso: Ecología e Impacto Ambiental
Grupo: Lunes 8 – 12 a.m.
TAREA: “Normas de eficiencia energéticas e hídricas en las instituciones públicas y privadas”
Profesor: Gina Chambie
Integrantes:
Barbosa
Carrión Principe Fredy GustavoIntroducción

A lo largo de los años se han hecho muchos esfuerzos para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía aunque históricamente han sido llevados por separado hoy en día los dos se relacionan mutuamente. Mejorar la eficiencia tanto de la oferta como de la demanda permitiría a los países reducir la escasez de los recursos y maximizar los beneficios proporcionados porla infraestructura de agua y energía existente. Para poder mejorar la eficiencia de estos recursos los gobiernos dictan normas o códigos que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y energéticos.
Hoy en día estas normas tienes que tomar mayor importancia debido a los problemas ambientales que sufre nuestro planeta y que cada año se está dando una disminución de los recursosenergéticos e hídricos, estas normas no solo deben ser teóricas sino también practicas y para estos estas normas deben estar acompañadas de buenas políticas que gestionen de una manera sostenible nuestros recursos energéticos.
En este informe explicaremos que es la eficiencia energética, comentaremos algunas normas o códigos sobres todo en el sector público, también veremos un poco de códigos deconstrucción civil y su relación con la eficiencia energética y por ultimo mencionaremos las respectivas conclusiones.















Eficiencia en el uso del agua y la energía
La eficiencia en el uso del agua es un concepto de múltiples facetas. Significa "hacer más y mejor con menos" mediante la obtención de más valor con los recursos disponibles, reduciendo el consumo de recursos y lacontaminación y el impacto ambiental del uso del agua para la producción de bienes y servicios en cada etapa de la cadena de valor y de la prestación de servicios de agua.
La mejora de la eficiencia en el uso del agua significa aumentar la productividad del agua; es decir, reducir la intensidad de uso del agua y de la contaminación de las actividades socio-económicas a través de la maximización del valor delos usos del agua, mejorar la asignación del agua entre los diferentes usos a fin de obtener un mayor valor socioeconómico por gota de agua – garantizando los usos ambientales, y mejorar la eficiencia técnica de los servicios de agua y la eficiencia en la gestión de su prestación durante todo el ciclo de vida completo
Favorece la eficiencia en el uso del agua y la energía:

1. La construcción deuna estrategia de colaboración

La colaboración, en materia de planificación integrada de los recursos hídricos y energéticos y las tecnologías relacionadas, es necesaria entre las agencias federales, regionales y estatales, asi como entre los Industriales y otras partes interesadas. Un paso clave es establecer mecanismos para garantizar la coherencia de las políticas entre los ministerios y lasinstituciones relacionadas con el agua y energía.

2. Hacer la elección correcta entre las tecnologías eficientes en el uso de recursos:
La adecuación de una tec­nología depende de la situación local y de los recursos disponibles. Éstas incluyen el reciclaje y la reuti­lización del agua, electrodomésticos de bajo consumo de agua, sistemas de riego eficientes, sistemas de alcantarilladodescentralizados, tecnologías de la información y de la comunicación, recolectores de aguas pluviales y la regeneración de los nutrientes. La gestión de las vulnerabilidades hídricas del sector en­ergético requerirá la implementación de una mejor tecnología y una mayor integración de las políticas de energía y agua (IEA, 2012).
3. Extender y acelerar la transferencia de tecnología:
Como se menciona en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eficiencia Energética
  • EFICIENCIA ENERGETICA
  • Eficiencia energética
  • eficiencia energetica
  • Eficiencia Energética
  • Eficiencia energética
  • Eficiencia energetica
  • Eficiencia energetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS