Ejercicio11

Páginas: 16 (3929 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
UNIDAD 11
Características térmicas de los
materiales
11.1 CUESTIONES DE AUTOEVALUACIÓN
1. La conductividad térmica de un metal o aleación aumenta al:
a) Aumentar la temperatura.
b) Aumentar el grado de acritud.
c) Aumentar el contenido de aleante.
d) Ninguna de las anteriores.
2. ¿Cual de los siguientes valores de conductividad térmica corresponde a la plata:
a) 15 IACS.
b) 76 IACS.
c) 100 IACS.d) 108 IACS.
3. ¿Cual de los siguientes factores reduce el riesgo de roturas por choque térmico?:
a) Alto coeficiente de dilatación térmico.
b) Alta conductividad térmica.
c) Alto módulo de elasticidad, módulo de Young.
d) Baja carga de rotura.
4. Los aumentos de temperatura permiten incrementar la conductividad térmica de las
cerámicas porque:
a) Aumenta el número de electrones conductores.
b)Aumenta la amplitud de la vibración.
c) Aumenta la dilatación térmica.
d) Aumenta el módulo de elasticidad.
5. El calor específico de los materiales a temperatura ambiente y superior:
a) Es constante.
b) Aumenta con la temperatura.
c) Disminuye al aumentar el peso molecular.
d) Aumenta al aumentar el peso molecular.
6. En un sólido policristalino, el coeficiente de dilatación térmica:
a) Esdiferente para cada fase.
b) Depende de la textura.
c) Cambia con la temperatura.
d) Todas son correctas.
199

Cuestiones y ejercicios de Fundamentos de Ciencia de Materiales

7. La magnitud de la tensión térmica en una barra que cambia su temperatura depende de:
a) La tenacidad del material
b) El gradiente de temperatura
c) La longitud original del elemento
d) La sección transversal
8. En una de lassiguientes secuencias, los materiales están ordenados de mayor a menor
conductividad térmica:
a) Ag > Cu > Fe > Au.
b) Fe > Au > Cu > Ag.
c) Cu > Al > Au > Fe.
d) Ag > Cu > Al > Fe.
9. La conducción térmica por vibración es característica de:
a) Los metales.
b) Las cerámicas.
c) Los polímeros.
d) Son correctas la B y C.
10. En un material con dilatación restringida, un aumento de temperatura sueleprovocar:
a) Tensiones de tracción.
b) Tensiones de compresión.
c) Aumentos de longitud.
d) Reducción de longitud.
11. Los mayores coeficientes de dilatación se observan en materiales:
a) Elastómeros.
b) Termoestables.
c) Cerámicos.
d) Metálicos.
12. En un material cerámico, la conductividad térmica puede aumentarse:
a) Reduciendo la porosidad.
b) Reduciendo la temperatura de sinterización.
c)Reduciendo el tiempo de sinterización
d) Todas las anteriores son correctas.
13. En comparación con el material compacto, un material con muy alta porosidad interna
presenta:
a) Mayor conductividad térmica.
b) Mayor densidad.
c) Mayor calor específico.
d) Ninguna de las anteriores.
11.2 CUESTIONES DE HETEROEVALUACIÓN
1. Relación entre la conductividad eléctrica y térmica de los metales.
2. ¿Por qué sedilatan los materiales al aumentar la temperatura?. ¿ De que depende el
coeficiente de dilatación?.
3. Causas de la rotura por choque térmico.
4. Variables de las que depende el coeficiente de dilatación térmica.
200

Unidad 11 - Características térmicas de los materiales

5. Relación existente entre el coeficiente de dilatación térmica de los metales y su temperatura
de fusión.
6. Definir Cp yCe, e indicar su relación con la composición del material y su estructura.
7. ¿En qué se fundamenta la diferencia de aplicación de la conductividad térmica en cerámicos
y polímeros.
8. ¿ Como se puede obtener un plástico buen aislante térmico.
9. Justifica el efecto de la temperatura en la conductividad térmica de un material cerámico.
10. ¿Cómo puede conseguirse un buen aislante térmico a elevadastemperaturas?
11. Justifique la posibilidad de que ocurra una dilatación en un material como consecuencia de
un enfriamiento desde una temperatura elevada.
12. Justifique por qué suele ocurrir que los materiales refractarios aislantes presentan una menor
resistencia al choque térmico que los mismos materiales compactos.
11.3 PROBLEMAS Y EJERCICIOS PRACTICOS PROPUESTOS
Problema 11.1 50 g de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS