El Antiguo Egipto

Páginas: 17 (4134 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
El Antiguo Egipto
Actividades, económicas y organización social y política del Antiguo Egipto
La organización política y social de Egipto se ve reflejada tanto en su religión como en su arte. No hay una organización política estable en todos los momentos. Es una monarquía absoluta dirigida por el faraón, que es considerado como un dios y al que se le representa con una serie de símboloscaracterísticos:
La doble corona, que son las dos coronas unificadas y con el ureus (la cobra), o una de ellas
Brazos cruzados sobre el pecho; en una mano sosteniendo un flagelo (látigo) con tres flecos dorados y en la otra un cetro (o cayado) curvado ž vestigio de la vida que llevaba en un principio el pueblo egipcio cuando era nómada. Estos símbolos también los va a llevar el dios Osiris.
Barbapostiza para determinadas ceremonias, que era puntiaguda, sobresalía y a veces termina en una pequeña curva.
Los nemes, una tela rallada que lleva sobre la cabeza ceñida sobre la frente y que cae sobre los hombros de forma más o menos triangular. Este atributo también pueden llevarlo otros miembros de la familia real, para distinguirlo sólo el faraón llevará encima la cobra o ureus.
El faraón serodea de una serie de personajes que le ayudan a gobernar. Están relacionados con la nobleza y son los que realizan las tareas administrativas y políticas.
Una escala social por debajo de estos nobles estaría el pueblo, formado por agricultores, comerciantes y artesanos, entre los que hay distintas categorías y distintos niveles económicos. También existían los esclavos.
Por último hay unaclase social que tiene un poder extraordinario que es el clero o cuerpo sacerdotal. Tiene una gran simbiosis con el faraón, que les proporciona tierras y riquezas a cambio de mantener el carácter divino del faraón.
De entre el grupo de funcionarios relacionados con la nobleza hay que destacar a los escribas. Se trata de los personajes más cultos de la sociedad. En un principio pertenecían a lafamilia real, pero más tarde podían provenir de cualquier clase social. Están muy cercanos al rey y tienen también la función de visir. Algunos de ellos eran escribas-sacerdotes.
La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida en dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Las cosechas principales eran el trigo, la cebada y el lino. En los huertos se cultivaba arveja,lenteja, cebolla, puerro, pepino y lechuga, además de uva, dátiles, higo y granada. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran el cerdo, la oveja, la cabra, el ganso y el pato.

Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendía por todas las tierras de cultivo. Las orillas del Nilo permitía a los campesinos egipcios cultivar muchas clases de cereales. Elgrano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. La economía era un modo de valorar la riqueza de una persona. Durante la mayor parte de su existencia, el antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.
Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, ya que hacían intercambio de productos. Algunas de las materias que ellos importaban deterritorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte de los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos.
La ciencia, arte, arquitectura, escultura y religión de la civilización Egipcia.
Los egipcios tuvieron merecida fama en el mundo antiguo por el caudal de sus conocimientos científicos. Las clases dirigentes, y principalmente la casta sacerdotal,sobresalieron en el cultivo de:
Matemáticas: base de los cálculos necesarios para sus monumentales construcciones. Según se desprende de antiquísimos papiros poseían tina especie de álgebra con la que obtenían las fórmulas geométricas de superficies y volúmenes.
Astronomía: dividían el año en 12 meses iguales, a los que agregaban 5 días libres. Estudiaron y dieron los nombres a los planetas y a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Egipto antiguo
  • Egipto antiguo
  • Antiguo Egipto
  • Antiguo Egipto
  • Antiguo egipto
  • ANTIGUO EGIPTO
  • antiguo egipto
  • Antiguo egipto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS